Volumen 10, No. 2, Art. 19 – Mayo 2009

Introducción: Cultivando los aspectos culturales al hacer investigación

César A. Cisneros-Puebla, Robert Faux, Jo Moran-Ellis,
Ercilia García-Álvarez & Jordi López-Sintas

Resumen: El objetivo de esta introducción es enmarcar dentro de la complejidad cultural de nuestro mundo contemporáneo, las 14 contribuciones incluidas en este volumen especial. No debe descuidarse la particularidad de hacer investigación cualitativa en específicos contextos locales, nacionales o de lenguaje. Se brinda una breve descripción de cada artículo para presentar este nuevo volumen sobre las prácticas cualitativas de investigación en algunas de las periferias de nuestro globalizado mundo académico.

Palabras clave: investigación cualitativa; prácticas de investigación; calidad; cultura

Índice

1. Introducción

2. Colaboración interdisciplinaria: el origen de este volumen especial

3. Las contribuciones a este volumen especial

Nota

Referencias

Autores

Cita

 

1.Introducción

En 2010 Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research celebrará su 10º aniversario. Desde el primer volumen, el español como idioma ha estado representado. Su inclusión surgió de una sugerencia de CISNEROS (2000) a los editores para que incluyesen la versión al español de su texto ya aceptado en inglés, si él enviaba una traducción al alemán. Aunque FQS fue previsto como una revista bilingüe (en alemán e ingles), ellos aceptaron esta propuesta. FQS es ahora una revista trilingüe (alemán, inglés, y español) como un resultado de esto, de otras circunstancias y la colaboración de otros colegas. [1]

Las contribuciones de investigadores de habla hispana han aumentado constantemente durante estos últimos nueve años. Algunos investigadores han preferido publicar en FQS en su español nativo, mientras otros eligieron que sus contribuciones aparecieran en inglés, y otros han presentado sus trabajos en los dos idiomas. Como ALASUUTARI (2004) ha discutido, el dominio del idioma inglés en el mundo globalizado de la investigación cualitativa ha tenido diversas reacciones por parte de los investigadores con idiomas maternos diferentes al inglés. El dilema para la mayoría de estos investigadores es la necesidad de tomar una postura crítica en contra del dominio del inglés y, al mismo tiempo, reconocer la necesidad de difundir su trabajo para una audiencia internacional. [2]

FQS publicó en 2006 un volumen especial sobre la investigación cualitativa en Iberoamérica. CISNEROS, DOMINGUEZ, FAUX, KÖLBL y PACKER (2006), al sugerir tan especial volumen, también plantearon la preocupación acerca de los problemas potenciales y desafíos para traducir en varios segundos idiomas y cómo resolver preguntas relativas a la exactitud y el estilo. Al final, como en todos los otros volúmenes de FQS, algunas contribuciones fueron publicadas en los tres idiomas; y otras solo se publicaron en español a voluntad de los autores. [3]

El presente volumen especial de FQS aspira todavía a promover la participación de investigadores cualitativos de habla hispana a fin de que su trabajo alcance una audiencia internacional (CISNEROS et al. 2006, p.1). En consecuencia, los artículos en este volumen especial fueron escritos por investigadores de varios países de habla hispana y de Brasil y reflejan la amplia variedad de trabajo metodológico y empírico que realizan. [4]

Antes de presentar este volumen especial es importante enmarcar su contenido en la discusión propuesta por MRUCK, CISNEROS y FAUX (2005) acerca de las "periferias" no anglófonas, el dominio de algunas disciplinas en la arena de la investigación cualitativa, las prácticas de investigación (SEALE, GOBO, GUBRIUM & SILVERMAN 2004) y los supuestos epistemológicos que forman las diferentes experiencias nacionales de hacer investigación. [5]

Primero, todos los manuscritos fueron enviados y evaluados en español y luego traducidos al inglés y sus resúmenes al alemán. Segundo, las contribuciones provienen de académicos que trabajan en una amplia variedad de áreas diferentes de investigación y disciplinas, con perspectivas únicas sobre los fenómenos que estudian. Tercero, las epistemologías que subyacen a la investigación tanto como a sus prácticas concretas de realización han sido formadas por y están inextricablemente atadas a los contextos locales y nacionales. Así, se puede ver claramente el papel jugado por la cultura en las contribuciones de este volumen especial. Por ejemplo, usted leerá artículos que describen investigación con usuarios de heroína en áreas urbanas, la vida de los pobres en áreas rurales, jóvenes en relación con actos criminales, transgénero y proveedores de servicios de salud, empleo flexible y estrategias de desarrollo, prácticas sexuales de alto riesgo, entre otros. El sentido del lugar de la cultura es palpable en cada uno de estos artículos. El papel de la cultura es de hecho ineludible y, como tal, se requiere hacer más visible su significancia. El poder de estas contribuciones, el poder de la investigación cualitativa en general, está comprometido con la cultura y el reconocimiento del papel que ineluctablemente juega en la vida de la gente. [6]

2.Colaboración interdisciplinaria: el origen de este volumen especial

Este volumen especial tiene su origen en la "Conferencia Iberoamericana de Investigación Cualitativa" (IBERACUAL), celebrada en Barcelona en junio de 2008. El objetivo de la conferencia fue contribuir al avance del conocimiento teórico y práctico de la investigación cualitativa desde y entre las diferentes disciplinas académicas. Por esta razón, la conferencia se organizó alrededor de los enfoques metodológicos y no alrededor de las aportaciones sustantivas. Este esquema organizativo facilitó la interrelación entre investigadores que, aunque de distintas disciplinas, utilizan metodologías similares para analizar datos cualitativos. [7]

En la organización de la conferencia participaron más de 50 investigadores de psicología, geografía, educación, administración, sociología, salud, comunicación, antropología y ciencias políticas. Los trabajos presentados y compartidos se realizaron en España, México, Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Venezuela y Estados Unidos. Todos aportaron su esfuerzo, conocimiento, entusiasmo, e ilusión para crear un espacio interdisciplinario que permitiera presentar y compartir sus prácticas en el uso de las metodologías, el desarrollo de estas prácticas y metodologías, facilitar la colaboración entre disciplinas y contribuir al desarrollo de criterios comunes para evaluar la calidad de las investigaciones cualitativas e influir en el financiamiento de la investigación académica mediante el fortalecimiento de la investigación cualitativa como una forma válida y necesaria de comprensión del mundo social. [8]

Los enfoques metodológicos reportados incluyen metodología de teoría fundamentada, análisis del discurso, etnografía, estudios de caso, investigación-acción, análisis del contenido, estudios narrativos y combinación de métodos. Esta variedad de metodologías sentaron las bases para la discusión durante la conferencia. Las 14 contribuciones seleccionadas son una pequeña muestra de los desarrollos, innovaciones y aplicaciones de la investigación cualitativa que acontece en los países representados en la conferencia [9]

La diversidad de enfoques metodológicos, áreas de conocimiento y culturas permitió explorar los diferentes criterios que cada uno de nosotros tiene para evaluar la calidad de las metodologías utilizadas. Para apoyar esto, cada manuscrito enviado a la conferencia y posteriormente a la revista FQS, fue evaluado por dos revisores anónimos. Estipulamos que al menos uno de los revisores tuviese capacitación en la disciplina particular y fuese conocedor de la metodología utilizada en el manuscrito. En algunos casos, los dos revisores compartían la misma disciplina y tenían conocimiento equivalente y formación en los métodos discutidos. Este procedimiento se ha seguido durante todo el proceso de evaluación. [10]

 Las sesiones se organizaron por enfoques metodológicos, lo que facilitó que los debates metodológicos se enfocaran a través de las disciplinas, enfoques y países. A través de estas discusiones los investigadores de distintas disciplinas se percataron de que enfrentan desafíos similares. Todo ello desveló con claridad no solo las necesidades de capacitación y de difusión de las innovaciones metodológicas cualitativas en el ámbito iberoamericano. Esperamos que el conocimiento compartido y generado contribuya a guiar investigaciones futuras y conduzca a capacitaciones específicas para mejorar la calidad de las investigaciones y facilitar el diálogo interdisciplinario. [11]

Los paneles de discusión revelaron la necesidad de influir en el contexto institucional de los investigadores cualitativos con el objeto de mejorar la relación entre ellos y las instituciones que financian su investigación y evalúan su productividad. [12]

Entre otros temas discutidos, los investigadores reconocieron que la presión para financiar sus proyectos mediante convocatorias competitivas emitidas por las organizaciones nacionales de investigación se forma por la carencia de revisores calificados para evaluar esos proyectos enviados a los concursos de financiamiento nacional. Esta ausencia de evaluadores calificados es también notoria en la evaluación de la productividad de los investigadores. Este vacío de investigadores calificados para evaluar proyectos de investigación cualitativa reduce las probabilidades de que estos proyectos reciban financiamiento aunque sean de la más elevadas solidez y calidad metodológicas. Solucionar los problemas del financiamiento, aceptación y calidad es tarea de los investigadores cualitativos desde diversas disciplinas (DENZIN 2009; SMITH & DEEMER 2000; CRESWELL 2007; GUBA & LINCOLN 1989, 2005; LINCOLN & GUBA 1985; SPENCER, RITCHIE, LEWIS & DILLON 2003). [13]

3. Las contribuciones a este volumen especial

Avances en la Investigación Cualitativa en Iberoamérica está dividido en dos secciones. La primera se titula "Reflexiones conceptuales y metodológicas" e incluye cuatro manuscritos que reflexionan acerca de problemas metodológicos relacionados con la realización de la investigación y problemas conceptuales vinculados a la investigación. [14]

Pilar ALBERTÍN en La práctica reflexiva en el texto etnográfico reflexiona sobre el trabajo de campo que realizó con un grupo de usuarios de heroína en Barcelona. La discusión se centra en la producción del texto, teniendo en cuenta a los potenciales lectores. La autora lo hace así al analizar la capacidad del lenguaje para producir una acción mediante la consideración de descripciones microtextuales, el diálogo y la emergencia de subjetividades de los investigadores y la posibilidad de acción. [15]

Jorge RUÍZ en su artículo Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas ofrece una reflexión conceptual en la que examina los análisis sociológicos del discurso, comparando sus diferencias con otros enfoques e identificando sus tipos y abre el debate interdisciplinario mediante el estudio de lo que es común y lo que es diferente en el análisis del discurso en las diversas disciplinas que utilizan este enfoque. [16]

En su trabajo Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa Irene VASILACHIS abre un debate sobre los principios conceptuales de la investigación cualitativa, proponiendo revisar los marcos de trabajo ontológicos, epistemológicos y metodológicos con el objeto de establecer fundamentos basados en la interacción, colaboración y construcción del conocimiento. [17]

Raúl VAIMBERG y M. Teresa ANGUERA1), en su artículo Posibilidades metodológicas de análisis de texto en un Grupo de Psicoterapia Tecnológicamente Mediada (PTM) nos presentan cómo se puede abordar el análisis textual desde cuatro perspectivas: análisis de superficie del texto, análisis textual, detección de patrones de conducta verbal y detección de los patrones textuales a partir de textos obtenidos mediante ciberterapia y analizados con el apoyo de cuatro programas de análisis cualitativo: AntCom 3.2.1; Atlasti, SDIS-GSEQ y THÈMECoder. Este trabajo nos muestra cómo la complementariedad de técnicas y herramientas de análisis facilita la detección y el estudio de procesos y microprocesos terapéuticos, y al mismo tiempo nos presentan las posibilidades analíticas de programas de software comerciales y no comerciales. [18]

La segunda sección es "Prácticas de investigación" e incluye contribuciones que tratan con metodologías y enfoques específicos de la investigación cualitativa. Esta sección está dividida en tres subsecciones: "Análisis visual", "Metodología de teoría fundamentada", "Evaluación y validez" y "Análisis narrativos". [19]

En la primera subsección "Análisis visual", Maria Teresa CAUDURO, Márcia Birk y Priscila WACHS en Investigación basada en las artes: una aportación brasileña muestran cómo los dibujos realizados por niños se pueden utilizar para identificar sus puntos de vista respecto a los contextos en los que viven. Nos describen el proceso analítico que han usado para trabajar con los dibujos de 17 niños que viven en el barrio pobre de Canudos (Brasil) y aportan evidencia acerca de que la representación de las vidas de éstos, mediante los dibujos de lo que no les gusta y lo que sí, sirve como la base para elaborar un programa de formación del profesorado para atender mejor a esos niños. [20]

Jesús René LUNA HERNÁNDEZ en Foto-etnografía llevada a cabo por personas viviendo en situación de pobreza en la frontera norte de México presenta la experiencia de otorgar un rol activo a los informantes a través de la fotografía con la intención de obtener sus perspectivas sobre lo que consideran importante en su vida cotidiana en una situación de pobreza en México. Así, la fotografía cumple un doble propósito en este estudio: produce datos visuales para la investigación y actúa como un medio de iniciar una reflexión sobre la propia situación de los informantes. [21]

Alejandra BOSCO y Montserrat RIFÀ-VALLS en Espacios, tiempos y saberes para una subjetividad reflexiva en la escuela primaria Bellaterra describen un análisis de cómo los niños y niñas desarrollan formas de posicionamiento, identificación y diferenciación desde la relación con los otros, es decir, los maestros y los pares. Para ello estudian a maestros y alumnos en una escuela de educación primaria en España. La combinación de métodos les ha permitido realizar una reconstrucción de la formación de la subjetividad infantil a través de la narración de escenas observadas en distintos grupos y espacios en la escuela. [22]

La subsección en "Metodología de teoría fundamentada" tiene dos contribuciones. En Necesidades no-sexuales que motivan a un grupo de hombres que tienen sexo con hombres a involucrarse en prácticas sexuales de alto riesgo, Percy FERNÁNDEZ-DÁVILA explora las prácticas sexuales de riesgo entre hombres con parejas ocasionales con el objeto de producir una teoría fundamentada en los datos que permita entender el por qué de esas prácticas. El autor ha utilizado Internet como una vía de acceso a informantes de este grupo. El análisis de 20 entrevistas le ha permitido desvelar que las razones para asumir el riesgo van más allá de lo estrictamente sexual. El autor alerta sobre la necesidad de entender las motivaciones que hay detrás de estas prácticas si queremos mejorar el impacto de los programas de prevención de VIH. [23]

Jaime ANDREU ABELA y María PÉREZ CORBACHO en Procesos de investigación interactivos sobre sentimientos de identidad en Andalucía mediante teoría fundamentada proponen la tesis sobre la necesidad de que teorías analíticas sean desarrolladas por grupos de trabajo que interactúen de forma abierta, flexible y de maneras equivalentes. [24]

La subsección en "Evaluación y validez" inicia con la contribución de Carlos CALDERÓN Evaluación de la calidad de la investigación cualitativa en salud: criterios, proceso y escritura en la que se plantea la necesidad de establecer consensos sobre estándares de calidad mediante la identificación de coordenadas que satisfagan tanto los requisitos metodológicos como los componentes sustantivos pertenecientes a la investigación en salud. Se señala la importancia del papel jugado por tres dimensiones: los criterios previamente establecidos, el proceso de investigación y la escritura del informe final de investigación. [25]

En Aporte de la metodología cualitativa en la validación de un instrumento de medición de calidad de vida relacionada con salud en niños portadores de una enfermedad crónica, María Isabel Toledo GUTIÉRREZ, Ana María ALARCÓN MUÑOZ, Luis BUSTOS MEDINA, Felipe HEUSSER RISOPATRÓN, Eduardo HEBEL WEISS, Pedro LORCA OSORIO, María Elisa CASTILLO NIÑO y Francisco GARAY GREVE, argumentan a favor de incorporar la metodología cualitativa en la validación de los instrumentos de medición en salud para evaluar la calidad de vida de niños portadores de una enfermedad crónica. Se destaca así que la experiencia vívida del paciente origina constructos que pueden no coincidir con los fundamentos teóricos de la mayoría de los instrumentos de medición actualmente en uso. En suma, su trabajo revela que el desarrollo del concepto "calidad de vida" en estos pacientes infantiles ha de tomar en consideración los contextos culturales y de comunicación de los propios niños así como la posible influencia de los padres en la percepción infantil de la enfermedad. [26]

La tercera y última subsección se ocupa del "Análisis narrativo" e inicia con la contribución de Kátia BONES ROCHA, Lucia Helena RUBIN BARBOSA, Carolina ZAMBON BARBOSA, Prisla ÚCKER CALVETTI, Fernanda TORRES CLÁVALO, Elder CERQUEIRA-SANTOS, Julia HERMES y Andreína da SILVA MOURA. En La atención a la salud en Brasil a partir de la percepción de travestis, transexuales y transgéneros, se describe un análisis del contenido de la atención a la salud en Brasil a partir de la percepción de travestis, transexuales y transgénero. A partir de un conjunto de entrevistas enfocadas a las experiencias de los participantes con el sistema de salud pública de Brasil, se estudia la percepción de los usuarios acerca de la atención sanitaria e identifican la falta de sensibilización del personal sanitario respecto a los requerimientos específicos de los colectivos más vulnerables y marginales. Finalmente, BONES ROCHA et al. argumentan sobre la necesidad de utilizar enfoques cualitativos para la definición y formación de programas y políticas de salud que faciliten la inclusión de todos. [27]

Lupicinio IÑIGUEZ, Jordi SANZ, Pilar MONREAL, Arantza DEL VALLE y Josep FUSTÉ en su artículo Análisis integrado de las percepciones de los ciudadanos, los profesionales y los gestores sobre la atención sanitaria en Catalunya discuten las percepciones de usuarios, profesionales y gestores acerca de los recursos sanitarios, los procesos que tienen lugar durante la asistencia sanitaria, y la naturaleza de la relación entre usuarios y profesionales. Los autores argumentan que cada uno de estos grupos interpreta de manera diferente unas aparentemente semejantes situaciones de recursos, procesos e interacciones. Finalmente, subrayan la necesidad de tener en cuenta estas diferentes interpretaciones si se desean desarrollar programas sanitarios eficaces. [28]

Vicente SISTO y Carla FARDELLA en Control narrativo y gubernamentalidad: La producción de coherencia en las narrativas identitarias invitan a reflexionar sobre cómo abordar empíricamente la relación entre narrativa, identidad y orden social, y al hacerlo descubren mecanismos de control en las construcciones narrativas de 32 informantes, jóvenes adultos y profesionales en Chile, quienes están empleados en la fuerza de trabajo flexible. [29]

Las contribuciones de este volumen especial representan en forma vívida los papeles que la cultura y el contexto juegan en la conceptualización y práctica de la investigación cualitativa. En resumen, cada uno de los artículos en menor o mayor medida, refleja el contexto cultural de la investigación que se reporta. Este es un punto crítico. La investigación cualitativa está particularmente bien diseñada para articular las complejidades de la cultura y el contexto. Acoger lo complejo, el "desordenado" material de la vida, es lo que le brinda a la investigación cualitativa la energía para cambiar el mundo por uno mejor. De hecho, en la mayoría de estas contribuciones la meta general de la investigación fue mejorar las vidas de aquellos que fueron estudiados. [30]

La cultura nos forma de innumerables maneras así como nosotros formamos a la cultura. Pensar, actuar, creer, percibir, ser humano, están todos impregnados de cultura. Somos seres-en-el-mundo. Solamente al entender nuestra relación con el mundo y la relación del mundo con nosotros, y la relación entre ambos, es que comenzaremos a reconocer formas de mejorar tal relación. Los artículos de este volumen reflejan este ideal. Aún más importante, el trabajo reportado aquí ayudará a tornar este ideal en una realidad sobre la base de investigación rigurosa y reflexiva. [31]

Nota

1) Nota de los editores de FQS: Este artículo no ha sido publicado. <regresar>

Referencias

Alasuutari, Pertti (2004). The globalization of qualitative research. En Clive Seale, Giampietro Gobo, Jaber F. Gubrium & David Silverman (Eds.), Qualitative research practice (pp.595-608). Londres: Sage.

Cisneros Puebla, César A. (2000). México. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 1(1), Art. 2, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs000128.

Cisneros Puebla, César A.; Domínguez Figaredo, Daniel; Faux, Robert; Kölbl, Carlos & Packer, Martin (2006). De epistemologías y periferias en investigación cualitativa. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 7(4), Art. 4, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs060444.

Creswell, John W. (2007). Qualitative inquiry & research design: Choosing among five approaches. Thousand Oaks, CA: Sage.

Denzin, Norman K. (2009). The elephant in the living room: Or extending the conversation about the politics of evidence. Qualitative Research, 9(2), 139-160.

Guba, Egon & Lincoln, Yvonna S. (1989). Fourth generation evaluation. Newbury Park, CA: Sage.

Guba, Egon & Lincoln, Yvonna S. (2005). Paradigmatic controversies, and emerging confluences. En Norman K. Denzin & Yvonna S Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp.191-216). Thousand Oaks, CA: Sage.

Lincoln, Yvonna & Guba, Egon (1985). Naturalistic inquiry. Beverly Hills, CA: Sage.

Mruck, Katja; Cisneros Puebla, César A. & Faux, Robert (2005). Editorial: Sobre los centros y periferias de la investigación cualitativa. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 6(3), Art. 49, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0503491.

Seale, Clive; Gobo, Giampetro; Gubrium, Jaber & Silverman, David (2004). Qualitative research practice. Londres: Sage.

Smith, John K. & Deemer, Deborah K. (2000). The problem of criteria in the age of relativism. En Norman K. Denzin &.Yvonna S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp.877-896). Thousand Oaks, CA: Sage.

Spencer, Liz; Ritchie, Jane; Lewis, Jane & Dillon, Lucy (2003). Quality in qualitative evaluation: A framework for assessing research evidence. Londres: Government Chief Social Researcher's Office, Crown Copyright.

Autores

César A. CISNEROS PUEBLA es profesor en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México. Se dedica a la enseñanza de epistemología de las ciencias sociales y métodos cualitativos. Sus intereses de investigación incluyen el análisis de discurso y narrativo, teoría fundamentada, interacción simbólica, análisis cualitativo de datos y computación cualitativa. En FQS es el editor de la versión en español y coordina al equipo iberoamericano.

Contacto:

César A. Cisneros Puebla

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Departamento de Sociología
Av. San Rafael Atlixco No. 186
Col. Vicentina
Delegación Iztapalapa
C. P. 09340, México, D.F.

Tel.: ++52 55 580 44 788
Fax: ++52 55 580 44 789

E-mail: csh@xanum.uam.mx
URL: http://www.paginasprodigy.com/cesarcisne/

 

Robert B. FAUX enseña en el Departamento de Psicología de la Universidad Duquesne, Pittsburgh, Pensilvania, USA. Es psicólogo educativo y enseña métodos de investigación, psicología de la cultura y etnicidad, desórdenes psicológicos, del cerebro, conducta y cognición, también historia de la psicología. Su investigación en psicología educativa se centra en el estudio de caso para enseñar psicología y desarrollo de la identidad profesional. Sus otros intereses de investigación incluyen la relación de la psicología y las artes, el desarrollo de la identidad en culturas no occidentales y la psicología cultural. También se interesa en la historia y filosofía de la psicología.

Contacto:

Robert B. Faux

537 McAnulty College Hall
Psychology Department
Duquesne University
Pittsburgh, Pennsylvania 15282 USA

Tel.: ++1 412.369.1614

E-mail: fauxr@duq.edu

 

Jo MORAN-ELLIS es directora del Departamento de Sociología de la Universidad de Surrey, Reino Unido. Se especializa en la sociología de la infancia y problemas metodológicos en la investigación social. Sus intereses de investigación incluyen temas en metodologías de la integración, metodología cualitativa, estudio de la infancia y protección a infantes, y servicios de salud mental infantil. Actualmente está trabajando acerca de infancia y sueño con colegas en psicología y ciencias biomédicas.

Contacto:

Jo Moran-Ellis

Department of Sociology, University of Surrey
Guildford, Surrey, GU2 7XH, UK

Tel: ++44 1483 686975

E-mail: j.moran-ellis@surrey.ac.uk

 

Ercilia GARCÍA-ÁLVAREZ es profesora agregada en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (España). Investigadora asociada del Centro de estudios en Humanidades (Cerhum), Directora del grupo de investigación QUALOCIO (Investigación cualitativa en los mercados del ocio y sus organizaciones. Es presidenta de ESPACUAL (Asociación Española para el Avance de la Investigación Cualitativa) y ha sido coordinadora del Comité Científico de IBERACUAL (Confererencia Iberoamerica de Investigación Cualitativa). Cuenta con publicaciones en diversas revistas científicas entre ellas: Social Forces, Family Business Review, Field Methods, European Sociological Review and The Sociological Review.

Contacto:

Ercilia García-Álvarez

Escola Universitària de Turismo i Oci
Campus Educatiu i Esportiu de Vila-seca
C/Joanot Martorell, s/n. 43480 Vila-seca
Tarragona, España

Phone: ++34 977 395709

E-mail: mariaercilia.garcia@urv.cat

 

Jordi LÓPEZ-SINTAS es profesor titular de la Universitat Autònoma de Barcelona. Director del Centro de Estudios en Humanidades (Cerhum), Investigador principal del grupo CMC (Consumo, mercados y cultura). Vicepresidente de ESPACUAL (Asociación Española para el Avance de la Investigación Cualitativa) y Coordinador del Comité organizador de IBERACUAL (Conferencia Iberoamericana de Investigación Cualitativa). Ha publicado en diferentes revistas científicas entre las cuales se encuentran: Field Methods, European Sociological Review, Journal of Business Research, Social Forces, Small Business Economics and The Sociological Review.

Contacto:

Jordi López-Sintas

Dept. of Business Economics
Faculty of Economics
Universitat Autònoma de Barcelona
Edificio B
08193-Bellaterra, Barcelona, España

Phone: ++34 935812270

E-mail: Jordi.Lopez@uab.es

Cita

Cisneros-Puebla, César A.; Faux, Robert; Moran-Ellis, Jo; García-Álvarez, Ercilia & López-Sintas, Jordi (2009). Introducción: Cultivando los aspectos culturales al hacer investigación [31 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(2), Art. 19, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0902192.

Revised 11/2009

Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research (FQS)

ISSN 1438-5627

Creative Common License

Creative Commons Attribution 4.0 International License