Volumen 6, No. 2, Art. 16 – Mayo 2005

La entrevista autobiográfica narrativa: Fundamentos teóricos y la praxis del análisis mostrada a partir del estudio de caso sobre el cambio cultural de los Otomíes en México

Michael Appel

Resumen: El texto introduce a la metodología de la entrevista autobiográfica-narrativa de Fritz SCHÜTZE. Presenta el procedimiento del análisis a partir de una entrevista autobiográfica-narrativa con una mujer líder de los otomíes bajo la perspectiva sociológica de conocer la dinámica biográfica del cambio cultural en una zona indígena campesina de México. La reconstrucción biográfica brinda conocimientos acerca del proceso biográfico del desenvolvimiento personal y acerca de los procesos sociales del cambio cultural en cuanto a las relaciones entre hombres y mujeres, al rol específico de la religión y a la creatividad cultural desarrollada.

Palabras clave: entrevista autobiográfica-narrativa, análisis biográfico, estudio de caso, cambio cultural, cambio social, Otomí, México

Índice

1. Introducción

2. Fundamentos teóricos y el procedimiento en la realización y el análisis de la entrevista autobiográfica narrativa

2.1 Bases teóricas y metodológicas

2.2 La teoría narrativa de SCHÜTZE

2.2.1 Las coerciones narrativas

2.2.2 Las figuras cognoscitivas de la narración sin preparación

2.3 La teoría biográfica de SCHÜTZE

2.4 El procedimiento de la planificación y realización de la entrevista autobiográfica narrativa

2.4.1 La selección de la población o la muestra teórica

2.4.2 La forma de conducir una entrevista autobiográfica-narrativa

2.4.3 La transcripción

2.5 El procedimiento del análisis

2.5.1 Análisis de los diferentes tipos de textos (variaciones del esquema comunicativo de presentar hechos):

2.5.2 El análisis formal del texto:

2.5.3 La descripción estructural:

2.5.4 La abstracción analítica:

2.5.5 La comparación contrastada:

2.5.6 La construcción de un modelo teórico:

3. El análisis ejemplar de una entrevista autobiográfica narrativa con una mujer líder de los Otomíes en México

3.1 Preliminares

3.1.1 El motivo del investigador para hacer la entrevista con doña Marina:

3.1.2 Doña Marina como persona:

3.1.3 La situación social de la entrevista:

3.2 El microanálisis de la entrevista autobiográfica narrativa: la descripción estructurada

3.2.1 La pregunta inicial (pág. 1, línea 4-34)

3.2.2 El primer segmento narrativo: El acceso a la formación escolar de doña Marina fue impedido por su padre (pág. 1, líneas 33-48)

3.2.3 El segundo segmento narrativo: Marina fue a trabajar a la capital (pág. 1/48-2/17)

3.2.4 El tercer segmento narrativo: Marina fue madre a los quince años (pág. 2/17-28)

3.2.5 Resumen abreviado de los segmentos siguientes

3.3 La abstracción analítica

3.3.1 La gestalt o configuración biográfica de la historia de vida de doña Marina

3.3.2 La reconstrucción de las teorías biográficas de doña Marina

3.3.3 Las características específicas y generales del estudio de caso

4. Conclusiones

Agradecimientos

Anexo

Notas

Referencias

Autor

Cita

 

1. Introducción

El siguiente artículo pretende, en primer lugar, dar a conocer la entrevista autobiográfica narrativa como método cualitativo y el procedimiento de su análisis y, en segundo lugar, comprobar que es una metodología de investigación cualitativa muy potente para entender a partir de la práctica de los sujetos objeto estudio los procesos biográficos y sociales del cambio cultural en una sociedad local determinada. En los países hispanohablantes esta metodología, descubierta y diseñada por el sociólogo alemán Fritz SCHÜTZE, Catedrático de Sociología de la Universidad "Otto-von-Guericke" de Magdeburg, Alemania, no es muy conocida, puesto que hasta ahora su obra científica solamente se ha publicado en alemán e inglés (ver las referencias de la literatura al final). Aunque el estudio biográfico como rama importante de la investigación social cualitativa ya tiene una larga tradición en la comunidad científica hispanohablante (cft. PUJADAS MUÑOZ 2002, LERNER 2001, GONZALES RIO & SAN MIGUEL del HOYO 2002), muchas veces queda pendiente la pregunta de cómo se puede analizar documentos biográficos apoyándose en un procedimiento del análisis que compruebe el enlace estricto entre los datos empíricos y las interpretaciones del investigador. Es precisamente la fuerza de crear una "teoría fundamentada" a partir de un procedimiento sistemático e intersujetivo que caracteriza a la metodología de la entrevista autobiográfica narrativa. [1]

La entrevista narrativa como "material empírico" se caracteriza por el hecho de que se trata de una narración sobre la vida personal del entrevistado sin previa preparación. La situación comunicativa de la entrevista en sí es artificial en el sentido de que el entrevistador al comienzo de la entrevista solamente hace una pregunta inicial que motiva al entrevistado a narrar las experiencias y acontecimientos de su vida personal. El entrevistador no interviene en esta narración. Sólo cuando el entrevistado ha terminado la narración sobre su vida, entonces el entrevistador hace más preguntas. [2]

Este artículo se apoya en dos trabajos anteriores del autor: (a) en la monografía sobre los procesos biográficos y sociales entre los Otomíes en el Valle del Mezquital, México, a partir de entrevistas autobiográficas narrativas y entrevistas narrativas acerca de procesos comunales en esta zona indígena; y (b) en las experiencias adquiridas al aplicar ésta metodología con los estudiantes de la Maestría en Métodos de la Investigación Cualitativa de la Universidad Politécnica de Managua, Nicaragua (UPOLI), 2004. [3]

El trabajo, ante todo, fue motivado por la experiencia en la maestría en Nicaragua, donde los integrantes de las clases respectivas, respondieron con un gran interés a la metodología enseñada y pidieron facilitarles mis charlas por escrito. Para impartir las clases, recurrí al trabajo científico que había realizado en México. Por ello, parece oportuno explicar un poco más este trasfondo científico – precisando el contexto de estudio y de la entrevista con una mujer líder indígena que es el punto de referencia para desarrollar las explicaciones sobre la entrevista autobiográfica narrativa. [4]

En los años 1993-1994 fui a México para hacer una investigación de campo en el Valle del Mezquital, Estado de Hidalgo, México con el fin de investigar los procesos del cambio cultural y de la modernización de las sociedades locales indígenas. Con sus 280,000 personas, los Otomíes son una de las etnias más importantes por número de hablantes de esa lengua indígena. Solamente los Mexicas (Nahua-Hablantes), los Mayas, los Zapotecos y los Mixtecos tienen aún más hablantes de sus respectivas lenguas indígenas. En el Valle del Mezquital – zona semidesértica en el altiplano del centro de México a unos 160 kms al norte de la capital – viven unos 117,000 hablantes del otomí (cft. HAMEL 1988). [5]

Desde hace muchos años antropólogos mexicanos habían hecho investigaciones en el Valle del Mezquital en torno a las corrientes históricas de la antropología mexicana, como el indigenismo entre 1940 y 1960 y la corriente influenciada por el marxismo en los años 70. En los años 80 hubo una serie de investigaciones sociolingüísticas que investigaron los procesos del desplazamiento de la lengua indígena por el español. Esos estudios se basaron en el concepto del conflicto entre el significado social de las lenguas y en el fin del conflicto cultural. Fueron investigaciones cualitativas y dos de ellas son, aunque de diferentes maneras, las precursoras de mi estudio. [6]

La investigación sociolingüística de Rainer Enrique HAMEL (Universidad Autónoma Metropolitana, UAM Iztapalapa, México) estudió el proceso del desplazamiento del otomí (HAMEL 1988) y la investigación antropológica de María Teresa SIERRA (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS) estudió el proceso de la producción, el mantenimiento y el cambio de poder y autoridad en las comunidades indígenas (SIERRA 1992). Ambas investigaciones se centraron metódicamente en el análisis del discurso. Observaron y grabaron asambleas comunales y situaciones oficiales de conciliación entre pobladores conducidos por los delegados municipales y analizaron los textos respectivos. Por razones de espacio no es posible presentar los resultados en detalle. [7]

Para mi estudio, fue importante que en las dos investigaciones se identificaran personas específicas que tuvieron un papel importante en los procesos del cambio cultural. Sin embargo, no se pudo estudiar más a fondo como estos "mediadores culturales" vivieron personalmente el cambio sociocultural. Mi investigación retomó este "hilo suelto" de las investigaciones mencionadas. [8]

Partiendo de la evidencia de que el cambio cultural y el proceso de modernización entre los Otomíes son, a la vez, sufridos e influenciados por los mismos pobladores, me interesó estudiar los procesos biográficos y sociales que podrían explicar más a fondo la vinculación entre los individuos, el colectivo local y la sociedad nacional. Sabiendo que hubo personas que emprendieron un papel importante en los procesos del cambio cultural y de la modernización me centré sobretodo en identificar y entrevistar a estas personas activas de las comunidades. [9]

Cabe mencionar que el estudio biográfico solamente fue un método de investigación. En el sentido de la triangulación de métodos, los datos fueron respaldados o ampliados por los conocimientos del estudio de campo a través de la observación participante, entrevistas narrativas acerca de procesos comunales y entrevistas en grupo y con expertos. El estudio de campo fue especialmente importante para poder identificar, conocer y relacionarme con los informantes y poder hacer con ellos las entrevistas narrativas. En este contexto también tuvo lugar la entrevista con doña Marina que luego sirve como caso ejemplar para explicar el procedimiento del análisis de la entrevista autobiográfica narrativa. [10]

Por una cuestión de orden metodológico, es importante explicar las bases teóricas y metodológicas de la entrevista autobiográfica narrativa, antes de presentar el procedimiento de análisis. [11]

2. Fundamentos teóricos y el procedimiento en la realización y el análisis de la entrevista autobiográfica narrativa

2.1 Bases teóricas y metodológicas

La metodología de la entrevista autobiográfica narrativa se basa en tres marcos teóricos: el Interaccionismo Simbólico, la Fenomenología Social y la Etnometodología, los cuales explican el concepto sociológico y ciertos preconceptos sociolingüísticos de base. En cuanto a los marcos teóricos, solamente se exponen sus rasgos principales para poder explicar las tradiciones científicas de las que se "nutre" la entrevista autobiográfica narrativa. Los siguientes comentarios se basan principalmente en dos trabajos de Fritz SCHÜTZE sobre el Interaccionismo Simbólico (SCHÜTZE 1987a) y sobre el rol del lenguaje para la investigación sociológica (SCHÜTZE 1987b). [12]

El Interaccionismo Simbólico (cft. SCHÜTZE 1987a) parte de la hipótesis de que la realidad social se forma y se desarrolla con base en las interacciones entre los miembros de la sociedad. El proceso de la actuación es anticipado simbólicamente por medios lingüísticos entre los miembros de la sociedad, los cuales son por ejemplo, el anuncio de las actuaciones y la negociación con discrepancias frecuentes entre lo planificado y lo realizado. El transcurso de acciones interactivas produce una realidad social nueva (emergente), que no se puede anticipar. Por eso la realidad social no es concebida como estática, más bien se desarrolla una dinámica interactiva en la cual son creados continuamente nuevos aspectos de actuación. Significa que en el transcurso de la actuación social se cambian las identidades de grupos sociales o de los individuos de una forma imperceptible o dramática. Por eso la investigación social respectiva se interesa por las interacciones sociales y sobre todo por el análisis de las secuencias interactivas de los procesos sociales. [13]

La metodología de la entrevista autobiográfica narrativa también toma en cuenta principios de la fenomenología social partiendo del pensamiento de SCHÜTZ (1971) y BERGER & LUCKMANN (1986) de que el saber cotidiano y las reglas naturales orientan la vida social cotidiana. La realidad social en ese sentido es construida por los mismos miembros de la sociedad. Tienen relevancia, sobre todo, las preguntas por los mecanismos del cómo los miembros de la sociedad se apropian individualmente esas reglas sociales y del cómo influencian sobre la practica social. [14]

La Etnometodología (SCHÜTZE 1987b) y el Análisis de Conversación (KALLMEYER & SCHÜTZE 1976), sobre todo, cumplen un rol como marco de referencia en cuanto al entendimiento de la situación comunicativa de la entrevista autobiográfica narrativa como método y en cuanto a su análisis. Las prácticas científicas orientan el análisis formal de la presentación lingüística de las experiencias personales. Específicamente, se toman en cuenta los conocimientos sobre la microestructura de las conversaciones como relevo en el acto oral (turnos de interacción). [15]

La metodología de la entrevista autobiográfica narrativa de SCHÜTZE se constituye por dos marcos teóricos, la teoría narrativa y la teoría biográfica (cft. BOHNSACK 1993), que permiten explicar más a fondo la lógica interna de la metodología. [16]

2.2 La teoría narrativa de SCHÜTZE

La metodología de la entrevista autobiográfica narrativa parte de la hipótesis de que la narración de las experiencias personales como historia de vida sin previa preparación supone una aproximación máxima a los hechos realmente experimentados. Cómo se explica esa homología entre narración y hechos sociales? [17]

A partir de estudios sociolingüísticos, SCHÜTZE y KALLMEYER (1977) han averiguado que hay tres tipos del esquema comunicativo para exponer hechos sociales: la narración, la descripción y la argumentación. [18]

En cuanto a la narración han averiguado que hay principios básicos e intersujetivos que estructuran el esquema comunicativo. Estos principios provocan el ordenamiento secuencial de la recapitulación de las experiencias autobiográficas en cuanto a la estructura formal y respecto al contenido. Los sedimentos de las experiencias autobiográficas se pueden averiguar y analizar por medio de marcas lingüísticas (elementos lingüísticos de cambio) como i.e. "entonces", "después", "más tarde", "y algún día", mediante conjunciones (y, pero) y fenómenos paralingüísticos como pausas, interrupciones, correcciones provocadas por el mismo narrador y fenómenos de entonación. [19]

2.2.1 Las coerciones narrativas

Se pueden considerar las coerciones narrativas (SCHÜTZE 1983 cit. en RIEMANN 1987, SCHÜTZE 1989) como una presión psicológica que influye al narrador cuando narra su historia de vida sin preparación previa. Dentro del esquema comunicativo de la narración se ve forzado a mencionar hechos y experiencias que le da pena recordar por ser dolorosos o vergonzosos, y que en una interacción cotidiana normalmente no los mencionaría. [20]

Las coerciones narrativas responsables son:

La coincidencia de las coerciones narrativas fundamenta la validez de la argumentación sobre la homología entre hechos y experiencias reales y contadas. [22]

2.2.2 Las figuras cognoscitivas de la narración sin preparación

2.3 La teoría biográfica de SCHÜTZE

Como resultado del análisis de muchísimas entrevistas biográficas Fritz SCHÜTZE (1981) ha sistematizado cuatro categorías analíticas de procesos biográficos – llamados procesos biográficos estructurados. Circunscriben actitudes y conceptos básicos del protagonista de la biografía frente a sus experiencias biográficas. Hay cuatro procesos biográficos estructurados que no necesariamente se encuentran en cada narración biográfica, pero que sí representan a un nivel abstracto las posibles alternativas en cuanto a la representación de experiencias biográficas que se encuentran potencialmente en cada autobiografía. Los procesos biográficos estructurados son los siguientes:

2.4 El procedimiento de la planificación y realización de la entrevista autobiográfica narrativa

Después de haber aclarado los marcos teóricos de la entrevista autobiográfica narrativa presentaremos cómo se trabaja con ésta a nivel del método de la investigación social cualitativa. Se describe y comenta todo el proceso de investigación, partiendo de la selección de la muestra teórica y del modo de conducir la entrevista, hasta los pasos del análisis, terminando con la construcción del modelo teórico. De ese modo, a continuación se describe el proceso investigativo de crear una "teoría fundamentada" ("grounded theory"). [25]

2.4.1 La selección de la población o la muestra teórica

La selección de los informantes está orientada por el "theoretical sampling" (STRAUSS 1994) o la muestra teórica. Es decir, hay que desarrollar una idea sobre la variedad posible de procesos biográficos y sociales en el campo de investigación (en cuanto al interés de investigación). Normalmente se trabaja con la operación lógica de buscar contrastes a partir de casos claves. Estos casos claves deben representar los estribos sustentadores del "universo" de los procesos sociales imaginables en el campo de investigación. [26]

En la práctica de la investigación cualitativa esta orientación teórica muchas veces se mezcla con un procedimiento pragmático: se busca una entrada al campo de investigación y, a partir de un sistema "bola de nieve", se encuentra otros posibles informantes. Analizando las primeras entrevistas surgen las pistas para precisar el entendimiento de los procesos sociales y biográficos investigados. [27]

De esa manera los criterios para seleccionar los informantes se hacen cada vez más precisos. La selección de nuevos informantes termina cuando se han detectado los casos claves y cuando las nuevas entrevistas no introducen nuevos aspectos respecto la temática estudiada. [28]

2.4.2 La forma de conducir una entrevista autobiográfica-narrativa

Antes de realizar la entrevista autobiográfica narrativa hay que emprender actividades para producir una situación de confianza. Son las actividades propias del contacto con los informantes y de informarles sobre el contexto de la investigación. Antes de comenzar es recomendable "calentar" y relajar la situación desarrollando una conversación cotidiana. Hay que demostrar un interés verdadero en la persona y sus experiencias. Es necesario grabar la entrevista y, por eso, es indispensable pedir permiso para usar la grabadora. En los preparativos también hay que aclarar el procedimiento de la entrevista y asegurar anonimato de los datos en el procesamiento y en cuanto a la publicación. [29]

La invitación para contar su historia de vida personal es la actividad inicial para impulsar una narración autobiográfica. No existe una pregunta inicial estandardizada sino que se deben tomar en cuenta las formas "culturales" adecuadas (respetar las reglas culturales, pero sin estar demasiado cuidadoso). [30]

El comportamiento del entrevistador durante la entrevista/la narración inicial, no se debe interrumpir, hay que escuchar y tomar notas hasta que el entrevistado señala que ha terminado su relato. [31]

Se pueden diferenciar dos partes importantes de la entrevista:

2.4.3 La transcripción

Consiste en un protocolo de la entrevista palabra por palabra que también toma en cuenta fenómenos paralingüísticos. Cada investigador genera un código propio, siguiendo ciertas normas básicas. El código generado para la transcripción de las entrevistas con los mediadores culturales otomíes se encuentra más adelante (Anexo). [33]

2.5 El procedimiento del análisis

El procedimiento del análisis consiste en diferentes pasos que permiten diferenciar y describir de una forma consecutiva. El análisis normalmente es respaldado por un coloquio o taller acerca de la investigación cualitativa donde se encuentran investigadores sociales especializados en diferentes temas de investigación que plantean grupalmente y de una forma recíproca los pasos claves del análisis1). Normalmente se ejercen los pasos 1, 2 y 3 a la vez (ver 2.5.1, 2.5.2 y 2.5.3). Pero para la explicación del procedimiento es necesario diferenciarlos como tres pasos consecutivos. [34]

2.5.1 Análisis de los diferentes tipos de textos (variaciones del esquema comunicativo de presentar hechos):

Al principio del análisis hay que separar la parte de la narración principal y la de las preguntas posteriores. El análisis siempre empieza con la parte de la narración principal. En la parte de la narración principal se identifican los esquemas comunicativos de la narración (la cadena de hechos y acontecimientos, el hilo conductor de la historia de vida), de la descripción (para contextualizar situaciones, hechos y personas) y de la argumentación (explicación práctica de intenciones y motivos de acción, del orden de acontecimientos, de razones a fondo, etc.). Este análisis es importante porque, principalmente, las partes narrativas sirven para identificar los sedimentos de las experiencias biográficas. [35]

2.5.2 El análisis formal del texto:

Aquí se trata de identificar los segmentos narrativos a partir de las preguntas donde comienzan y donde terminan los sedimentos de las diferentes experiencias biográficas. Se apoya en las marcaciones lingüísticas y paralingüísticas ya mencionadas, como por ejemplo, "entonces", "después", "más tarde", etc. que se hallan en las partes narrativas de la entrevista. [36]

2.5.3 La descripción estructural:

Es la descripción del contenido de los segmentos narrativos y se basa en cuatro principios de análisis:

2.5.4 La abstracción analítica:

El análisis en este nivel implica tres operaciones diferentes:

2.5.5 La comparación contrastada:

Se trata de comprobar la significación general de los conocimientos resultantes de los estudios de caso a partir de la comparación entre los casos claves (externos) de la población escogida por el "theoretical sampling" o la "muestra teórica". Las características de procesos sociales y biográficos específicos en cuanto a los casos claves se comprueban a partir de "contrastes mínimos", o sea, la comparación de distintos casos que pertenecen al mismo polo de la comparación máxima (entre los casos claves/externos). [39]

2.5.6 La construcción de un modelo teórico:

A partir de la comparación contrastada es posible reconstruir núcleos teóricos. Apoyándose en teorías ya existentes sobre los núcleos teóricos elaborados por la investigación del caso, se pueden desarrollar los aspectos teóricos más a fondo. Los conocimientos ya existentes se utilizan de un modo similar a la comparación contrastada entre los casos estudiados. Se comprueba si los conocimientos resultantes del estudio del caso ya están explícitos y pueden explicar los fenómenos investigados de una manera inteligible y completa, o sea, si sirven como un horizonte comparativo para nuevos casos. [40]

Ahora bien, hemos visto un panorama abstracto de lo que se considera la entrevista autobiográfica narrativa y del proceso de su análisis. Para que se pueda reconstruir más a fondo cómo se trabaja con ésta metodología, se tratarán de explicar a continuación los pasos más importantes del análisis a partir de un caso concreto. Para esto vamos a recurrir a un análisis del estudio mencionado al principio del artículo. Se trata del análisis de una entrevista autobiográfica narrativa con una persona líder de una comunidad otomí en el Valle del Mezquital que tiene el nombre anonimizado de doña Marina Mezquite. [41]

3. El análisis ejemplar de una entrevista autobiográfica narrativa con una mujer líder de los Otomíes en México

3.1 Preliminares

El contexto de la investigación donde tuvo lugar la entrevista autobiográfica narrativa ya ha sido explicado en la introducción. Ahora se trata de explicar un poco más el contexto social de la entrevista que después analizaremos por partes. [42]

3.1.1 El motivo del investigador para hacer la entrevista con doña Marina:

A partir de los estudios de HAMEL y SIERRA, y después de haber sido introducido por ellos en la cultura local de los Otomíes y haber sido presentado personalmente a algunos protagonistas o activistas de las comunidades de la zona del estudio, tuve un comienzo muy favorable. Viviendo en el lugar pronto logré conocer más y más personas que serían posibles informantes. La forma de elegir a los informantes fue la de la bola de nieve. Los informantes mismos me indicaron otras personas importantes en los procesos comunales. [43]

Pero de doña Marina ya tenía conocimiento desde antes. Precisamente Teresa SIERRA me la había presentado. Además, ella ya había hecho una entrevista con el esposo de doña Marina, que también fue un dirigente importante de la comunidad. Desde antes de llegar a vivir en la comunidad me di cuenta de que también hay mujeres que adquirieron un rol importante en la iglesia, en organizaciones de la comunidad y en proyectos de ONG. Sin embargo, HAMEL y SIERRA y otros por diferentes motivos hasta ese momento no habían tenido en cuenta las mujeres y medios sociales fuera de la organización comunal. [44]

Conocer la perspectiva de las mujeres en el cambio cultural fue entonces uno de los motivos importantes para plantear la entrevista con doña Marina. [45]

3.1.2 Doña Marina como persona:

Doña Marina nació en 1950. En 1994, en el momento de realizar la entrevista, ya estaba casada y tenía tres hijos adultos: Ana, de 29 años, maestra de preescolar; Victor, de 27 años, sin finalizar sus estudios de ingeniero agrario; y Desi, de 20 años, egresada del bachillerato. [46]

La lengua materna de doña Marina es otomí, pero habla muy bien el español. El español lo aprendió en la escuela primaria y en la capital, donde tuvo que emigrar a los trece años. Está casada con un "nuevo dirigente" de la comunidad en la que viven. Su padre también cumplió un rol importante en el proyecto de abastecer de agua potable a las comunidades de la "micro región". [47]

Marina es catequista, integrante de proyectos sociales y de autoayuda como la cooperativa del molino, una asociación de la crianza y venta de borregos; era presidenta de los padres de familia en la escuela y presidenta de la organización estatal Desarrollo Integral para la Familia (DIF). Por todo ello, es protagonista del proceso de mejoramiento de las condiciones de vida y de los procesos de modernización. [48]

3.1.3 La situación social de la entrevista:

Doña Marina fue nuestra vecina (de mi esposa y mía). Durante nuestra estancia teníamos contactos frecuentes, también con mi esposa y mi hija que me acompañaron. De manera que la situación de la entrevista fue muy natural y caracterizada por una atmósfera de confianza. Sin embargo, cabe mencionar que no era una relación tan estrecha como la que se establece normalmente cuando los vecinos ya se conocen hace mucho tiempo y comparten el mismo mundo social y cultural desde generaciones atrás. Entonces, y esto es importante, aún no sabía todo de doña Marina, y ella también estaba segura de que siendo extranjero y ajeno a su contexto socio-cultural no tenía informaciones de los chismes que siempre hay en las comunidades, ni tampoco prejuicios ante ella. [49]

Hicimos la entrevista en nuestra casa con mucha tranquilidad. La entrevista en total duró dos horas y media, la transcripción de la misma tiene una extensión de 48 páginas. Aquí solamente vamos a referirnos a 14 páginas seleccionadas de la narración principal. [50]

3.2 El microanálisis de la entrevista autobiográfica narrativa: la descripción estructurada

El análisis de una entrevista autobiográfica narrativa en un coloquio investigativo siempre presupone que los integrantes hayan leído el texto entero, por lo menos la narración inicial, antes de trabajar con la entrevista. [51]

El primer paso del análisis es que los integrantes del coloquio hagan comentarios generales y "libres" acerca del texto o caso de estudio. Es decir, formulan ideas, hipótesis, sentimientos, etc. acerca del texto leído con el fin de:

No obstante, se considera importante no iniciar un debate profundo acerca de los comentarios. [53]

El siguiente paso es el microanálisis del texto. Son los pasos del 1 al 3 que mencionamos anteriormente, en relación al análisis de la entrevista autobiográfica narrativa (ver 2.5.1, 2.5.2 y 2.5.3). Por lo general se comienza analizando el inicio de la transcripción, o sea, la pregunta inicial. Veremos que es una entrada importante para reflexionar sobre la actuación del investigador y la participación del entrevistado, ya que al principio del estudio a veces no es tán fácil hacer la pregunta inicial de una manera adecuada. [54]

Entonces entramos en el análisis de la secuencia de la pregunta inicial que aquí abarca 34 líneas, lo que ya es un indicador de que se trata de una "negociación" prolongada de la narración autobiográfica. Al inicio del análisis hay que leer en voz alta las partes indicadas por el investigador experimentado que conduce el coloquio. Normalmente se autonombran dos integrantes que leen en alto la parte del entrevistado y del entrevistador. [55]

En cuanto a la transcripción, hay que mencionar que se basa en el código señalado arriba. "I" es el entrevistador, "M" doña Marina. Los turnos de interacción se han codificado de manera que en la línea siguiente o arriba se halla la intervención del interlocutor en el espacio correspondiente en la línea de la persona que ya ha tenido la palabra. Cuando se traslapan también en la interacción han traslapado (ver nota 1). [56]

3.2.1 La pregunta inicial (pág. 1, línea 4-34)



Leyendo el párrafo a primera vista, uno se da cuenta de que la pregunta inicial del entrevistador es poco precisa en un primer momento. El entrevistador actúa con mucho cuidado para no entrar mucho en lo personal del entrevistado: "a mi me interesa como la gente de aquí se ve su/la vista personal de la vida de aquí ..." (líneas 5-7). [58]

Se reflejan aquí los problemas del entrevistador con la lengua ajena. Pero – y eso es parte del proceso reflexivo del entrevistador cuando analiza el texto de la transcripción – también tiene que ver con prejuicios culturales del entrevistador. La gente Otomí aparece muy reservada y usan muchas formas indirectas de hablar al interlocutor. Esta ocasión la vinculé – sin darme cuenta en la situación de la entrevista – con mi concepto del mundo occidental en el cual se diferencia entre lo privado y lo público. También había tenido dos experiencias anteriores entrevistando a un dirigente "natural" y a un maestro de una escuela primaria del lugar. Cuando ellos se acordaron de experiencias de mucho sufrimiento casi empezaron a llorar. Este hecho también me confundió en mi forma de hacer la pregunta inicial. No comprendí cuan penoso fue para mis interlocutores y si había entrado demasiado en la vida de ellos. [59]

En un último sentido, la prolongada negociación de la entrevista autobiográfica con doña Marina fue un proceso de aprendizaje importante: ella misma me señaló que era oportuno preguntar por su vida personal. Fue positivo que ella fuera tan cooperativa en este proceso de negociación, lo que seguramente tuvo que ver con la relación de confianza ya establecida. También destaca el rol activo que ella asumió. Fue ella la que dijo "bueno ya empezamos (?)". Actuando así señala que tiene una postura activa frente a la vida, lo que luego se puede comprobar en su autobiografía. [60]

3.2.2 El primer segmento narrativo: El acceso a la formación escolar de doña Marina fue impedido por su padre (pág. 1, líneas 33-48)



El primer paso del microanálisis de los segmentos narrativos siempre es el de delimitar el segmento narrativo. Para ello se buscan marcadores lingüísticos (ver la parte 1) que se encuentran en los pasajes narrativos de la entrevista autobiográfica. La pregunta heurística es simple: Dónde empieza algo nuevo y dónde termina? [62]

Encontrar dónde empieza el segmento aquí es muy fácil (".. bueno de donde yo me acuerdo .. pues mis papas ..."). Para la delimitación del término hay que buscar nuevos marcadores lingüísticos. Éstos se encuentran en la línea 48 donde, en la parte narrativa, dice doña Marina: "y de ahí ..". Es obvio que a partir "y de ahí" pasa algo nuevo, que es aquí donde termina el primer segmento narrativo y empieza el segundo. Esta delimitación será respaldada por la estructura interna del segmento, como ahora veremos. [63]

Una vez delimitado el segmento hay que encontrar el mensaje esencial del segmento narrativo. Se trata del punto crucial de la experiencia autobiográfica en el segmento narrativo respectivo. Aquí es la frase "no nos dió escuela" (línea 35). Es la experiencia de que su padre le forzó a salir de la escuela en el tercer grado de la primaria. [64]

Las otras afirmaciones están vinculadas con este mensaje esencial y explican el cómo y por qué tuvo que salir de la escuela tan pronto. Faltaron recursos económicos y una hermana mayor se fue con un muchacho, impidiendo así la negociación entre los padres del novio y de la novia que hubiera beneficiado económicamente a la familia de la novia. [65]

Posiblemente debido al hecho de que el entrevistador era extranjero, doña Marina después da otra explicación del trasfondo comentando que en ese entonces era normal que las mujeres no tuvieran oportunidad de desenvolverse personalmente: "o sea a las mujeres casi no (,) no era importante estudiar (,) porque para ellos la mujer se iba y se casaba y ya" (línea 44-46) [66]

Formalmente se trata de una construcción de trasfondo que empieza en la línea 42 "entonces mi papá era muy estricto." y termina en la línea 46 "se casaba y ya". Este fenómeno textual a menudo es un indicador de que el narrador se ve forzado a mencionar experiencias o acontecimientos dolorosos que al principio no ha querido recordar por motivos de "autodefensa" y para evitar confrontarse con ellos. He aquí las coerciones narrativas que comprometen al entrevistado a hacer plausible e inteligible la narración para el entrevistador. La entrevistada tematiza esta experiencia autobiográfica retrocediendo el tiempo en el transcurso de su historia de vida, lo añade posteriormente saliéndose del hilo rojo de la narración. [67]

El último aspecto formal del primer segmento es la autoevaluación de la experiencia recordada en el momento de la narración: "y pues no no(,) cómo le diré no ya no seguí estudiando no más llegué a tercer año(,) de primaria" (línea 46-48). El fenómeno de la autoevaluación del mensaje esencial se encuentra, no siempre, pero con frecuencia, en la estructura interna del segmento narrativo. Indica, a su vez, que aquí termina el segmento narrativo y respalda, de esa forma, la argumentación de que en la línea 48 termina el primer segmento narrativo y empieza el segundo. [68]

El último paso del microanálisis de un segmento narrativo es la pregunta heurística de si hay indicadores para procesos biográficos estructurados. Se formula siempre en forma de una hipótesis porque normalmente no pueden ser comprobados solamente a partir de un segmento narrativo sino en el contexto de varios segmentos consecutivos. [69]

En este primer segmento narrativo ya encontramos indicadores para el proceso de una trayectoria biográfica, es decir, la experiencia de no poder actuar intencionalmente sino verse forzado por circunstancias exteriores. Doña Marina recuerda una experiencia biográfica que impidió su proceso de aprendizaje y de desarrollo de su identidad. Se ve forzada por la actitud de su padre y por las circunstancias socioculturales. [70]

3.2.3 El segundo segmento narrativo: Marina fue a trabajar a la capital (pág. 1/48-2/17)



La delimitación del segmento aquí es indicada por el marcador paralingüístico – la pausa – y el marcador lingüístico – "pues" – en la página 2, línea 17 de la transcripción. Otra vez, la estructura interna del segmento da más evidencias que explican las razones de la delimitación del segmento en la línea 17. [72]

A partir del segundo segmento se trata de buscar el fin del nuevo segmento puesto que, con la delimitación del segmento anterior, se ha indicado ya el inicio. [73]

El mensaje esencial se encuentra en la página 1/50: "me fui para México". Otra vez, doña Marina hace esfuerzos argumentativos para explicar por qué tuvo que ir a México a la edad de trece años, o sea, apenas siendo adolescente. Explica la importancia de los escasos recursos económicos ("no nos alcanzaba ") y el trasfondo cultural ("es que en ese tiempo mis papás ... querían casados sus hijos"). [74]

En la página 2/6 ("entonces yo") empieza una construcción de trasfondo. La narradora hace un paso atrás en el hilo rojo de su narración y expone qué significó para ella irse a México a la edad de trece años. El lector se entera de que ella fue forzada por su padre a casarse con un hombre desconocido y mucho más viejo que ella o irse a la capital para trabajar. Hubo un conflicto serio entre Marina y su padre que no se resolvió abiertamente. Forzada a elegir entre lo malo y lo peor, decide irse a la capital. La construcción de trasfondo termina en la línea 15: "dije 'yo mejor me voy'". [75]

El segmento otra vez termina con una autoevaluación o conclusión del mensaje esencial: "entonces me fui a México me llevó mi hermano me fui a trabajar" (2/15-17) [76]

En el segundo segmento hay nuevos indicadores para el proceso biográfico de la trayectoria. Sigue la experiencia de ser dominada y no tener influencia sobre el propio proceso biográfico. Es forzada por su padre y las condiciones socioculturales y económicas. Pero también se nota la fuerza de voluntad de Doña Marina de influir sobre su vida personal, para defender sus intereses personales a pesar de las limitaciones. Hay entonces indicadores fuertes de que la narradora tiene un potencial biográfico de no doblegarse. [77]

3.2.4 El tercer segmento narrativo: Marina fue madre a los quince años (pág. 2/17-28)



La demilitación del segmento se hace evidente por el marcador paralingüístico – la pausa – y el marcador lingüístico – "ya" – en la línea 28. [79]

El mensaje esencial lo encontramos en la línea 22: "ya a los quince años ya tuve mi hija". El lector se entera que, después de haber trabajado en la capital por dos años, Marina conoció a un hombre que más tarde iba a ser su esposo, con quién tuvo su primera hija. [80]

La introducción a este segmento narrativo es de alta importancia porque doña Marina anuncia aquí, de antemano, que ahora va a contar algo que tiene mucha importancia para su vida. Dice: " ya no duré mucho tiempo (ya sería mi suerte)" (pág. 2/17). Con eso ya se refiere a su maternidad temprana que va a cambiar su vida de una forma radical, como veremos en el transcurso de su narración. Pero lo percibe como algo que ya fue predicho – fue su destino. [81]

Después, retrocede un poco y explica que durante dos años trabajó mucho para mandarle dinero a su mamá, para que ella pudiera mantener a los hermanos menores. Esta afirmación implica que se abstuvo de sus intereses personales y también parece comprensible que, en esa situación, buscó compañía – no necesariamente para fundar una familia sino para no estar sola. [82]

Solo entonces cuenta que el hecho de encontrar un compañero provoco su maternidad con solo quince años. La reacción de asombro del entrevistador no corresponde a las reglas de conducción de una entrevista autobiográfica narrativa. Pero, aparentemente, no ha tenido impacto fuerte sobre la narración puesto que doña Marina, después de haber afirmado la intervención del entrevistador, sigue con su narración (líneas 23-25). [83]

Al término del segmento la narradora repite el mensaje esencial en forma de conclusión, comentando por qué piensa que su destino era volverse madre a una edad muy joven: "a los quince años tuve Ana (..., M.A.) pues ya yo creo que era mi suerte (no cree?) porque de todos modos me querían casar de doce años" (pág. 2/25-28). [84]

En cuanto a las consecuencias para los procesos biográficos estructurados, este segmento confirma que la joven Marina se encontró en un proceso de una trayectoria que impide que ella pudiera actuar intencionalmente. Se encontró en ese momento en una situación vital que le forzaba a abstenerse de sus necesidades e inquietudes personales a favor de su familia. Después de un corto tiempo "cayó además en la trampa" de una relación sexual con su futuro esposo. El hecho de hacerse madre con 15 años agrava la situación biográfica de ser forzada por circunstancias externas que no puede controlar. Ahora los procesos de su trayectoria cambian. No es solo su familia paterna sino también la situación de asumir responsabilidades por sus propios hijos sin el apoyo del padre, como veremos más adelante. También se puede decir en ese sentido que la trayectoria se transforma. Doña Marina no puede escapar de su destino. [85]

Pero, como el lector puede comprobar en la parte de preguntas, ella había aprendido mucho en los dos años desde la llegada a la capital y hasta ser madre. Aprende a leer y escribir y aprende a moverse sola en la gran ciudad – hacer las compras para la patrona, saber defenderse contra los peligros del robo, del tráfico, etc. Este hecho es un indicador para la disposición biográfica que ya hemos visto en los segmentos anteriores: En cuanto puede, trata de buscar modos de actuar activamente y de aprender, es decir, de abrirse a nuevas experiencias de aprendizaje. [86]

3.2.5 Resumen abreviado de los segmentos siguientes

Ahora bien, debería explicitarse cómo es el procedimiento del análisis estructurado. Por motivos de espacio ahora solamente parafrasearemos los siguientes segmentos narrativos y vamos a documentar el análisis estructurado más a fondo de un segmento clave para el entendimiento del proceso biográfico de doña Marina. [87]

En el cuarto segmento nos enteramos que doña Marina iba a tener otro hijo. Pero el padre de los hijos no asumía la responsabilidad hacia su familia, así que la protagonista tenía que trabajar como ayudante doméstica y criar a sus hijos a la vez. La trayectoria transformada se desenvuelve más. Pero otra vez se hace evidente su disposición biográfica de reaccionar activamente frente a los obstáculos en su vida. [88]

En el quinto segmento doña Marina desarrolla por primera vez un esquema de actuación con relevancia biográfica. Logró una cierta independencia económica y en cuanto sus hijos fueron más grandes (9 y 7 años) amenazó a su compañero con separarse de él si no cambiaba su actitud frente a la familia. [89]

En el sexto segmento el lector se entera de que su compañero reaccionó a la amenaza de doña Marina. Nació el tercer hijo. Doña Marina y su compañero se casaron y la familia regresó al campo, puesto que ella ya no pudo seguir trabajando. Pero, otra vez, su esposo se desvinculó de sus responsabilidades con la familia. [90]

En el séptimo segmento doña Marina desarrolla un nuevo esquema de actuación, concentrando todas sus energías en apoyar a sus hijos para que logren una formación escolar alta y una formación universitaria o profesional. Quiso que ellos tuvieran la oportunidad de formarse y salir adelante en unas condiciones de las que ella, por los obstáculos expuestos, no dispuso. Para esto trabajó haciendo y vendiendo artesanía y consiguió apoyo en forma de becas. Es muy importante el que un cura católico alemán la apoyaba, y también se interesó por su situación personal. [91]

Doña Marina expone la relación importante con el cura alemán en el octavo segmento. Nos enteramos de que el cura cumple un rol como un otro significativo ("significant other", en la teoría de la identidad de MEAD). No solamente la apoyó económica y moralmente en el conflicto con su esposo, que no quiso que saliera de la casa para meterse en asuntos de la iglesia. También percibió que doña Marina tiene recursos biográficos que la capacitan para aprender rápido, poder enseñar i.e. contenidos religiosos a otra gente y para llegar a ser una líder. Aquí ya comienza el proceso de cambio de identidad de doña Marina, que luego se ve más claro. Pero el obstáculo más importante para que este proceso de cambio de identidad pueda desarrollarse sigue siendo su esposo. Otra vez le amenaza con separarse de él. [92]

El noveno segmento vamos a describirlo más a fondo puesto que tiene una importancia clave en el proceso biográfico del cambio de identidad de doña Marina (pág. 4/49-5/32):



Aquí doña Marina está relatando cómo logró resolver el conflicto matrimonial con su esposo. En una forma escénica expone que encontró con éxito una nueva forma de enfrentarse a las maniobras de su esposo por influir sobre su vida. A su vez, ella construyó una situación que llevó a su esposo a reaccionar. Conocía el afán de él de exponerse al público y que, por su creencia, difícilmente podía resistir al mandato de la iglesia. Con el apoyo de una monja logró construir una situación de "engaño" que, a la vez, le comprometía a participar en el culto religioso y le creaba un espacio para cambiar su imagen en la comunidad. Como anteriormente no tuvo un contacto estrecho con la iglesia, habría sido penoso para él acercarse a la vida religiosa por propia iniciativa puesto que hubiera sido interpretado por sus compañeros como presión indirecta de su esposa. [94]

De hecho, aceptó su implicación religiosa como la posibilidad de cambiar sus actitudes frente a la iglesia, lo que para doña Marina significó que después también podría asistir libremente a las actividades de la iglesia que apoyaban mucho su proceso biográfico de cambio de identidad. A partir de este punto en su vida superó el principal obstáculo en su desarrollo personal. [95]

En él décimo segmento doña Marina trata de autoevaluar su historia de vida de una forma positiva. Empieza a resumir los esfuerzos que ha hecho para llevar a cabo el trabajo de catequesis en la parroquia y atender a su familia, sobre todo para atender a sus hijos. Pero resulta que las coerciones argumentativas la dirigen a un problema grande que tiene con su hijo y con su última hija. Nos enteramos de que el esquema de actuación de ayudar a sus hijos a superarse en cuanto a la formación escolar y profesional tiene una lógica intergeneracional. También ha planificado una cadena de responsabilidades entre los hijos. Cuando los hijos estén formados deberán, a su vez, apoyar económicamente a los hermanos siguientes. Pero su hijo se escapa de esta cadena de responsabilidad. Deja sus estudios de ingeniería agraria y se junta con una muchacha que ya tiene un hijo de otro hombre. De esta forma rompe el esquema de actuación intergeneracional, no respondiendo a su responsabilidad de apoyar a su hermana menor tras haberse graduado. Es una gran desilusión para doña Marina y para la hermana menor que ya no quiere seguir estudiando. En consecuencia, se rompe la relación entre ella y su hijo. [96]

Aquí se ve que en lo relativo a sus hijos, la protagonista no puede mirar en perspectiva y reflexionar sobre su vida tal y como lo hace en el caso de su esposo, que le ha ayudado tanto para solucionar el conflicto matrimonial y superar los obstáculos a su desenvolvimiento personal. No puede reflexionar sobre el hecho de que su esquema de actuación de superar el estatus social y, sobre todo, las condiciones de la cadena de responsabilidades sobre sus hijos, puede ser un esquema de actuación impuesto. Aunque ella misma ha experimentado que el salvar los obstáculos de su padre para desenvolverse personalmente le había enseñado estrategias de defenderse y hacerse escuchar en situaciones nuevas y ajenas (de lo que se entera el lector en la parte de preguntas), no se da cuenta de que ella también puede llegar a adquirir un rol ambiguo – el de ser buena y mala a la vez, como describe a su padre. [97]

He aquí los peligros de su proceso biográfico. Pese a autodefender su experiencia y autoconcepto de que el desarrollo personal, familiar y colectivo es posible cuando uno hace muchos esfuerzos y también cuando confía en Dios, no tiene conciencia de que el mundo visto según sus hijos ya ha cambiado mucho. Así, su hijo, al que hice una entrevista más tarde, afirma que a partir de sus experiencias ya no está seguro de conseguir un trabajo adecuado aún disponiendo de un título universitario. [98]

El undécimo segmento informa que las responsabilidades interfamiliares continúan en la actualidad. Doña Marina cuenta que actualmente están apoyando a una cuñada que vive con sus hijos en la casa de ella. [99]

En los segmentos narrativos siguientes (12-26), o sea, hasta el final de la narración principal, Doña Marina narra y evalúa su proceso de cambio de identidad. Se hace evidente que para su desenvolvimiento personal y para su proceso de aprendizaje han sido de suma importancia sus actividades en grupos de autoayuda (cooperativas de un molino de maíz, la crianza y venta de borregos, apoyar a mujeres maltratadas en la comunidad), en la iglesia (trabajo de catequesis y preparación de matrimonios para su boda por la iglesia) y en cargos de la organización comunal (presidenta del comité de padres de familia de la primaria, presidenta de un organismo estatal – Desarrollo Integral para la Familia). A partir de un cierto momento se independiza su proceso biográfico. No necesita más el apoyo de los curas alemanes, lo que significa también que su proceso de cambio de identidad se ha vuelto autosostenible: "de ahí me desenvolví sola o sea ya no (,) ya no fui la mujer de antes" (pág. 13/20). [100]

Hasta aquí el resumen muy acortado de la descripción estructural de la entrevista autobiográfica narrativa. Por razones de espacio no hemos mencionado otros aspectos que están al margen del análisis. Pero sí deberían explicitarse cuáles son los grandes rasgos de estos primeros pasos del análisis. Ahora vamos a parafrasear los siguientes pasos de este caso hasta exponer las perspectivas temáticas de todo el modelo teórico del estudio. [101]

3.3 La abstracción analítica

3.3.1 La gestalt o configuración biográfica de la historia de vida de doña Marina

Este paso del análisis consiste en la reconstrucción de los procesos biográficos estructurados que resultan del análisis estructurado. Se trata de una reconstrucción de toda la historia de vida a un nivel de abstracción más elevado en forma de un texto consistente. Aquí solamente se enlistarán los principales procesos biográficos estructurados.

3.3.2 La reconstrucción de las teorías biográficas de doña Marina

El microanálisis de la entrevista hace evidente que los comentarios biográficos de doña Marina representan el cambio en cuanto a: (1) la evaluación de su vida personal y al sistema de conocimientos y orientaciones y (2) discrepancias entre los comentarios biográficos y los procesos biográficos estructurados (dos). [103]

1. En cuanto a la evaluación de su vida

La comparación entre los comentarios biográficos, las explicaciones de trasfondo de su situación como mujer/niña en la sociedad local Otomí al principio de su narración, y los comentarios biográficos al terminar su narración principal, dejan claro que también en su percepción ha habido un cambio de identidad importante. Así, dice al principio de su narración: "la mujer se iba y se casaba y ya" y que ha sido su "suerte", o sea, el destino de no poder escapar al principio de la predestinación de su vida como mujer indígena campesina. [104]

Aunque en su evaluación final también menciona aspectos críticos o aspectos desilusionantes relativos a su hijo y su hija menor, se destacan los aspectos positivos y de esperanza en su autoevaluación. Así, habla sobre las relaciones estrechas entre el proceso del desenvolvimiento personal y colectivo: "y con los grupos que se han hecho y con los cursos que hemos recibido y con ... muchas cosas nos ha llevado (,) también para mejorar (,) pues nuestra familia .. más que nada y un poco en la comunidad participar también (,) en la comunidad .. luchando, trabajando .. y ayudando lo que se puede (..., M.A.) ps todo eso nos ha ayudado pues a .. como que a desenvolvernos nosotros siempre ver el miedo no (?) (,) y luchar por qué (,) pues seguimos adelante"(pág. 13/28-38). [105]

También se hace evidente que Marina puede apoyarse en orientaciones fuertes que son parte de su personalidad: es la confianza en Dios, su fe en poder sobreponerse a pesar de todas las dificultades de la vida. También es la postura aprendida de su padre de que solamente aquel que habla y levanta su voz puede defender sus intereses. [106]

Cuando evalúa la solución del conflicto con su esposo, pese a su integración en la vida religiosa o eclesial, la subordinación al destino dado por Dios tiene una menor relevancia en su concepto religioso, lo que también refleja su desarrollo personal: "muchas veces de que es la ayuda de Dios no (?) (,) y si uno pues confíe en (,) en eso (,) a veces se logran muchas cosas ... y así fue" (pág. 5/31-32). [107]

La coincidencia entre el desenvolvimiento personal y colectivo se hace muy evidente en el siguiente comentario biográfico: "y si yo entré (,) me ha gustado participar porque .. solamente así (,) yo me (,) cómo le diré (,) me he desenvuelto me he participado ya me gusta hablar me gusta en las reuniones responder" (pág. 7/40-44). Lo que significa también que el proceso de cambio de identidad se ha vuelto reflexivo y provoca una percepción del mundo más racional. [108]

El poder defender argumentalmente su resistencia frente a las presiones de su esposo indica que se ha dotado de nuevos conocimientos y orientaciones, como la concepción de la igualdad entre hombres y mujeres en el matrimonio. Si son violados los derechos de la mujer es legítimo divorciarse – algo que en el sentido tradicional no hubiera sido posible porque el matrimonio es un sacramento religioso: "pues fui superando el miedo ha ayudado también por el sacerdote .. porque él nos decía bueno nos (,) decía 'no'dice 'no hay que dejarse'y habían sacerdotes que así no aconsejaba pues hasta contrario lo tuvieron los señores porque o sea nos aconsejaban como defendernos" (pág. 12/18-22), "me hubiera ido desde cuando ((ríe)) pero no pues como antes le decían que no que pues al casarse (,) si lo dejaban al marido que era un pecado" (pág. 12/41-44) [109]

2. En cuanto a las discrepancias y contradicciones

La entrevista revela un conflicto intergeneracional entre doña Marina y su hijo. En este conflicto pasa algo raro porque aquí Marina no tiene la habilidad para adoptar perspectivas diferentes. No puede adaptar su experiencia propia, según la ha experimentado con su padre, de que los padres pueden ser buenos y malos a la vez. En cuanto a su hijo, no es capaz de transponer este nivel de conciencia. Marina se basa en el código moral tradicional cuando rechaza a la esposa de su hijo, que era madre soltera antes de unirse con él. No puede valorar que su postura y experiencia personal, de que sí es posible avanzar cuando uno trabaja, lucha y, sobretodo, tiene una formación profesional, ya no tiene sentido para la generación siguiente dada la limitación del mercado laboral. El problema fundamental de este "sesgo" y de no tomar en cuenta las perspectivas de su hijo se debe a la necesidad de proteger su propio proceso biográfico o el significado personal de sus experiencias biográficas. La teoría autobiográfica de doña Marina consiste en la convicción de que el desarrollo personal, familiar y colectivo es posible cuando uno confía en la ayuda de Dios y lucha y trabaja intensamente. Aceptar que este proceso no es irreversible o, más bien, que pueda ser cancelado a lo largo del tiempo y que pueda ser necesario buscar desviaciones, afectaría a su propio concepto personal. Podría desilusionarla mucho, restándole la fuerza que necesita para vivir su vida, para abstenerse de sus necesidades personales, etc. Pero las perspectivas de doña Marina son muy grandes: quiere lograr un ascenso social y adaptarse a las necesidades del cambio cultural y de la modernización en muy corto espacio de tiempo – tan solo en una generación. [110]

3.3.3 Las características específicas y generales del estudio de caso

El análisis de la entrevista autobiográfica con doña Marina hasta el momento nos da pistas para conocer las siguientes categorías analíticas en cuanto a las dimensiones biográficas y sociales del cambio cultural entre las sociedades locales de los otomíes:

1. El cambio de identidad en la sociedad patriarcal:

El rasgo principal del proceso biográfico del cambio de identidad de doña Marina es que éste tiene lugar bajo circunstancias que pueden obstaculizarlo, por las reglas estrictas de la sociedad patriarcal. La posición dominante de los hombres causa frecuentemente situaciones que no dejan actuar a Marina libre e intencionalmente. En cuanto al proceso biográfico, se puede entender como un potencial de trayectoria. [112]

Los siguientes elementos la han apoyado para que, a pesar de eso, haya podido desarrollarse personalmente:

También ha sido decisivo el hecho de que Marina en este proceso personal aprende a sobreponerse al miedo que tiene cuando se opone a su esposo. La reconciliación con su esposo, integrándole en la vida religiosa o eclesial, es el punto de peripecia en el proceso de "liberarse" del dominio de su esposo. Hay dos aspectos que han favorecido este proceso:

Los aspectos más importantes en el proceso biográfico de cambio de identidad obstaculizado por la sociedad patriarcal son, en síntesis:

2. Perspectivas diferentes entre hombres y mujeres:

La comparación de las narraciones autobiográficas de doña Marina y su esposo2) hace evidente que él no menciona la vida familiar en su entrevista. Solamente da cuenta de su trabajo como creativo albañil emigrante y de su desarrollo como dirigente innovador después de haber regresado a su pueblo. Es obvio que ha sido separado de la vida familiar. De ese modo tampoco se ha dado cuenta de que ha habido procesos de transformación fundamentales en su familia y no nota que su esposa se haya en un proceso de cambio personal. [116]

La entrevista con doña Marina también hace evidente las diferencias entre el trabajo colectivo de las mujeres y de los hombres. Mientras las mujeres trabajan de una manera disciplinada y orientada al éxito (i.e. en la cooperativa del molino), los hombres se dedican a la diversión y al consumo de alcohol después de los trabajos colectivos. En el caso de la cooperativa del molino también se ve que las mujeres desarrollan nuevas formas de reciprocidad – una trabaja por la otra, casi no hay conflictos de poder. [117]

También es importante que aquí se observe cómo surgen nuevos ejes de investigación a partir del análisis de un primer caso de estudio. [118]

3. La permeabilidad entre los mundos diferentes de mujeres y hombres:

La entrevista a doña Marina también nos informa que las mujeres hoy ocupan cargos y trabajos en la comunidad que antes solamente eran ocupados por los hombres. Esto tiene que ver con el incremento de la emigración laboral de los hombres. Las nuevas posibilidades de actuación son importantes para los procesos biográficos del desarrollo personal (Marina misma lo dice así). [119]

4. El efecto movilizador de la parroquia católica:

Los curas alemanes trabajan con concepciones de la teología de la liberación y cumplen un rol importante como agentes de modernización. Proponen virtudes relevantes para mejorar la vida cotidiana y que sirven también como estrategias para adaptarse e influir a nivel local sobre el proceso del cambio sociocultural. Es importante observar que los curas apoyan procesos de desarrollo personal y, con sus actitudes, hacen más permeables las limitaciones de las mujeres. [120]

5. A partir del análisis de la entrevista se pueden enumerar los siguientes aspectos que tienen una significación en el desarrollo de elementos culturales "nuevos":

4. Conclusiones

Debería ser explícito ahora que sí se pueden identificar, a partir de la entrevista autobiográfica narrativa con doña Marina, categorías analíticas que ya dan pistas sobre los ejes centrales del estudio y que son potenciales núcleos teóricos para crear un modelo teórico que puede explicar a fondo el proceso del cambio cultural en las sociedades locales de los Otomíes. Estos son:

En el transcurso de la investigación se han utilizado estos "núcleos teóricos" como marco heurístico para estudiar y analizar las otras entrevistas tomadas en la bola de nieve. Avanzando en el conocimiento empírico también se emplean en el proceso de búsqueda de nuevos informantes:

En el proceso de valoración y comparación de los datos empíricos se tomaron en cuenta 31 entrevistas autobiográficas narrativas, 10 entrevistas narrativas con el enfoque a procesos comunales, 6 entrevistas con expertos enfocando el rol de la religión en el proceso del cambio cultural, 3 entrevistas grupales con mujeres acerca de su rol en el proceso modernizador y sus relaciones con "el mundo de los hombres" y 1 entrevista grupal con jóvenes. La forma de generar el modelo teórico fue ir valorando y comparando los núcleos teóricos que salieron de las mismas entrevistas. Se hicieron comparaciones máximas entre hombres y mujeres, entre las generaciones, entre afiliaciones religiosas y, finalmente, también comparaciones mínimas dentro de estos ejes claves del modelo teórico. Así, por ejemplo, se estudió el conflicto de género y generacional muy a fondo en el caso de doña Marina, tomando en cuenta también la entrevista biográfica con su esposo y con su hijo. También se consideraron datos empíricos a partir de la observación participante, con el trabajo etnográfico como marco de referencia. Los conocimientos resultantes se compararon con los del análisis de las entrevistas con otra familia donde los hijos cumplieron el "trenzado" entre las generaciones para asegurar la financiación de la formación escolar y profesional de los hermanos menores. [124]

Al término de este proceso de crear una "teoría fundamentada" se construyó un modelo teórico sobre la creatividad biográfica e innovación cultural entre las sociedades locales de los Otomíes en la zona sin riego del Valle del Mezquital. El modelo también se apoyó en literatura y teoría adaptada, como los conocimientos de la sociología de género (i.e. BENNHOLDT-THOMSEN 1992), de la sociología de la religión (i.e. WEBER 1986), de la sociología de generaciones (i.e. MANNHEIM 1964), etc. [125]

Por motivos de espacio no es posible presentar el modelo teórico de una forma explícita. Para terminar este artículo solamente vamos a enumerar los grandes rasgos del modelo. El modelo consiste de dos partes: los procesos biográficos y los procesos sociales del cambio cultural. [126]

Primera parte: Los procesos biográficos de enfrentarse de una manera creativa a la discriminación étnica, a la marginación económica y a las anomias de la sociedad local respectiva:

segunda parte: los procesos sociales del cambio cultural:

Agradecimientos

Escribir un texto en español, que no es mi primera lengua, ha sido un reto especial. No hubiera sido posible sin el apoyo de Maria Dolores ALVAREZ y Rina Rodas TÉLLEZ (profesoras y coordinadoras de la Maestría en Métodos Cualitativos de la Investigación Social, Universidad Politécnica de Nicaragua), Juanita BRÜSSEL (Servicio Alemán de Cooperación Social Técnica, Managua) y la revisión final de César A. CISNEROS PUEBLA y Daniel Domínguez FIGAREDO (redacción del FQS en español). Muchas gracias a ellos.

Anexo



Notas

1) El coloquio investigativo es, al mismo tiempo, una forma de ensayar y enseñar los métodos de la investigación social cualitativa y de llevar a cabo proyectos de investigación. En el coloquio se encuentran "novatos" e investigadores experimentados con diferentes niveles de conocimiento. Es conducido por un investigador con mucha experiencia en la investigación social cualitativa. Se aprovecha de las diferentes perspectivas en cuanto al análisis del material empírico que tienen los participantes. Para tener más informaciones ver STRAUSS (1994) y RIEMANN & SCHÜTZE (1987). <regresar>

2) La entrevista con el esposo de doña Marina fue hecha por Teresa Sierra en los años ochenta como parte de su investigación. <regresar>

Referencias

Bennholdt-Thomsen, Verónica; Mies, Maria & Werlhoff, Claudia von (1992). Frauen, die letzte Kolonie. Zur Hausfrauisiserung der Arbeit (3a edición). Zürich: Rotpunktverlag.

Berger, Peter L. & Luckmann, Thomas (1986). Die gesellschaftliche Konstruktion der Wirklichkeit: eine Theorie der Wissenssoziologie. Frankfurt/M.: Fischer.

Bohnsack, Ralf (1993). Rekonstruktive Sozialforschung. Einführung in Methodologie und Praxis qualitativer Forschung. Opladen: Leske und Budrich.

Gonzáles Río, María José & San Miguel del Hoyo, Begoña (2002). El enfoque biográfico en el estudio de las desigualdades sociales. Revista Internacional de Sociología, 33, 115-132.

Hamel, Rainer Enrique (1988). Sprachenkonflikt und Sprachverdrängung. Die zweisprachige Kommunikationspraxis der Otomi-Indianer in Mexiko. Bern: Lang.

Lerner, Gloria Rut (2001). De Galicia a Buenos Aires: La historia de Mercedes vista a través de método biográfico [En línea]. Fundación Xeito Novo. Disponible en: http://www.agrileira.com/investigacion_02.htm (02-02c) [Consulta: 07/07/03].

Kallmeyer, Werner & Schütze, Fritz (1976). Konversationsanalyse. Studium Linguistik, 1, 1-28.

Kallmeyer, Werner & Schütze, Fritz (1977). Zur Konstituierung von Kommunikationsschemata der Sachverhaltsdarstellung. In Dirk Wegener (Ed.), Gesprächsanalyse (pp.151-274). Hamburg: IKP-Forschungsberichte, Reihe 1.

Mannheim, Karl (1964). Das Problem der Generation. In Heinz Maus & Friedrich Fürstenberg (Eds.), Wissenssoziologie (pp. 509-565). Berlin: Luchterhand.

Mead, George H. (1975). Geist, Identität und Gesellschaft – aus der Sicht des Sozialbehaviourismus Frankfurt/M. : Suhrkamp.

Pujadas Muñoz, Juan José (2002). El método biográfico – El uso de las historias de vida en ciencias sociales (2ª edición; colección "Cuadernos metodológicos", Núm. 5). Madrid: sin editorial.

Riemann, Gerhard (1987). Das Fremdwerden der eigenen Biographie. München: Fink.

Riemann, Gerhard & Schütze, Fritz (1987). Some notes on a Student Research Workshop on "Biography Análisis, Interaction Análisis, and Analisis of Social Worlds". In Erika Hoerning & Wolfram Fischer (Eds.), Newsletter of the International Sociological Association Research Committee, 38, 54-70.

Schütz, Alfred (1971). Das Problem der Sozialen Wirklichkeit. Den Haag: Nijhoff.

Schütze, Fritz (1981). Prozessstrukturen des Lebensablaufs. In Joachim Matthes, Arno Pfeifenberger & Manfred Stosberg (Eds.), Biographie in handlungswissenschaftlicher Perspektive (pp.67-156). Nürnberg: Sozialwissenschaftliches Forschungszentrum der Universität Erlangen-Nürnberg.

Schütze, Fritz (1983). Biographieforschung und narratives Interview. Neue Praxis, 283-293.

Schütze, Fritz (1984). Kognitive Figuren des autobiographischen Stegreiferzählens. In Martin Kohli & Günter Robert (Eds.), Biographie und soziale Wirklichkeit (pp.78-117). Stuttgart: Metzler.

Schütze, Fritz (1987a). Symbolischer Interaktionismus. In Ulrich Ammon, Norbert Dittmar & Klaus Mattheier (Eds.), Soziolinguistik. Ein internationales Handbuch zur Wissenschaft der Sprache und Gesellschaft (pp.520-553). Berlin: de Gruyter.

Schütze, Fritz (1987b). Die Rolle der Sprache in der soziologischen Forschung. In Ulrich Ammon, Norbert Dittmar & Klaus Mattheier (Eds.), Soziolinguistik. Ein internationales Handbuch zur Wissenschaft der Sprache und Gesellschaft (pp.413-431). Berlin: de Gruyter.

Schütze, Fritz (1989). Erfahrungen amerikanischer und deutscher Soldaten und Kriegsbetroffener im Zweiten Weltkrieg. Projektantrag an die Zentrale Forschungsförderung der Gesamthochschule Kassel.

Schütze, Fritz (1992). Pressure and guilt – War experiences of young German soldier and their biographical implications (Part 1 & 2). International Sociology, 7(2), 187-208 y 3, 347-367.

Sierra, María Teresa (1992). Discurso, Cultura y Poder – El ejercicio de la autoridad en los pueblos hñähñús en el Valle del Mezquital. Gobierno del Estado Hidalgo, CIESAS.

Strauss, Anselm L. (1994). Grundlagen qualitativer Sozialforschung. München: Fink.

Weber, Max (1986). Gesammelte Aufsätze zur Religionssoziologie. Tübingen: Mohr.

Autor

Michael APPEL es Doctor en Filosofía por la Universidad Otto-von-Guericke Magdeburg y Pedagogo Social. Ha trabajado como investigador y docente en las facultades de pedagogía de la Universidad de Siegen y Mainz. Sus líneas de investigación son los métodos cualitativos y los estudios de caso, tanto en sociología como en pedagogía.

Contacto:

Dr. Michael Appel

Im vorderen Pfeiler 4c
55291 Saulheim, Alemania

E-mail: appel.blum@t-online.de

Cita

Appel, Michael (2005). La entrevista autobiográfica narrativa: Fundamentos teóricos y la praxis del análisis mostrada a partir del estudio de caso sobre el cambio cultural de los Otomíes en México [127 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 6(2), Art. 16, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502160.

Revised 6/2008

Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research (FQS)

ISSN 1438-5627

Creative Common License

Creative Commons Attribution 4.0 International License