Volumen 5, No. 3, Art. 33 – Septiembre 2004

"Hagamos más trabajo teórico"

Janice Morse en conversación con César A. Cisneros-Puebla

Resumen: En esta entrevista, MORSE describe su desarrollo como investigadora cualitativa desde la temprana etapa de su tesis de maestría de orientación cuantitativa. Su interés en los métodos mixtos es de antaño. Con un bagaje antropológico en su formación, MORSE parece como un icono al hablar acerca de analizar comportamiento, pues su trabajo tiene semejanza con el de GOFFMAN. Es muy seria y crítica cuando piensa acerca del futuro de los métodos mixtos. Su enfoque para pensar la cohesión teórica y la orientación teórica puede ser muy atractivo para los investigadores involucrados en esta clase de problemas. Su visión acerca de los métodos mixtos, además, puede ser polémica. Describe su trabajo sobre sufrimiento y confort y el impacto metodológico de su trabajo sobre el análisis de conceptos.

Palabras clave: métodos mixtos, Teoría Fundamentada, análisis de conceptos, sufrimiento, confortar, análisis transcultural

Índice

Acerca de la entrevista

Sobre Janice MORSE

1. Como estudiante: De Penn State a Fiji

2. Charlando acerca de la contribución de MORSE

3. Metodología y comportamiento humano

4. Métodos mixtos y la orientación teórica

5. Hablando sobre el análisis de concepto, sufrimiento y tendencias futuras

Galeria

Referencias

Autor

Cita

 

Acerca de la entrevista

La duración total de esta entrevista fue de dos horas y se llevó a cabo en dos lugares diferentes. La primera parte se realizó en enero de 2004, después de una deliciosa cena preparada por algunos amigos en la casa de MORSE, en Edmonton, Canadá. La segunda, en marzo, después de la Primera Conferencia Internacional Brasileña sobre Investigación Cualitativa. Las dos sesiones fueron grabadas en audio, y César CISNEROS transcribió la conversación. Janice MORSE las leyó, dio sugerencias, y revisó la edición. [1]

Sobre Janice MORSE

Janice MORSE es una figura central de la metodología cualitativa en Norte América. Ella fundó el Instituto Internacional sobre Metodología Cualitativa en la Universidad de Alberta en 1998 (http://www.ualberta.ca/~iiqm/), fungió como su directora hasta el año 2004, y actualmente es la Directora Científica. Ella es una líder académica muy reconocida en la investigación cualitativa y es la editora fundadora de la revista científica Qualitative Health Research (Sage). En el año 2002, creó en línea, la International Journal of Qualitative Methods, que está disponible sin costo alguno y es publicada trimestralmente en "tantas lenguas como sea posible" (http://www.ualberta.ca/~ijqm/). Entre sus publicaciones más importantes destacan:

1. Como estudiante: De Penn State a Fiji

CISNEROS: Platícame por favor cómo llegaste a ser una investigadora cualitativa. [3]

MORSE: Era estudiante de maestría en la Pennsylvania State University (Universidad Estatal de Pennsylvania), estaba escribiendo una tesis acerca del choque cultural. Claro que tienes que entender que la Universidad de Pennsylvania es una escuela muy cuantitativa, y este proyecto fue sorprendentemente cuantitativo. Se me metió en la cabeza en 1978, que cuando la gente se cambia de una cultura a otra y se enferma de influenza o catarro, esto se debe a una enfermedad relacionada con el estrés producido por el choque cultural, más que a la enfermedad en sí misma causada por la exposición a nuevos virus. Y la teoría del estrés de SELYE parecía confirmar esta idea. Ahora, esto va a ser una historia larga de contar. [4]

Así que me puse a planear esta maravillosa tesis de maestría. La Universidad Estatal de Pennsylvania es una escuela muy grande y tiene muchos estudiantes extranjeros de postgrado que llegan cada año en el otoño, por lo que tuve la intención de medir el choque cultural a la llegada de ellos, cada mes durante seis meses, y tomé varias pruebas psicológicas de estrés (sangre y colesterol). También medí el estrés psicológico con una escala de ansiedad. Finalmente, les pedí que llevaran un diario de cada enfermedad y los sometí a un examen médico mensual. [5]

Ahora, a fin de llevar a cabo esto, lo primero que hice fue pasar todo el verano desarrollando una escala de Likert para medir el choque cultural. George GUTHRIE me ayudó, no obstante fue una tarea estresante porque realmente no sabía lo que estaba haciendo. De todas maneras estaba embotada. Luego entonces, el comité de mi tesis entró en escena, insistiendo que maximizara el factor estresante. Ellos impusieron un criterio extraordinario para la selección de los sujetos – ellos querían estudiantes extranjeros con inglés, como segunda lengua, que estuvieran solos y sin ningún apoyo del sistema, e indicaron que únicamente querían hombres, porque el ciclo menstrual interferiría con las medidas psicológicas. Señalaron también, que los sujetos tendrían que ser recién llegados a los Estado Unidos – en un lapso de dos semanas para la primera recolección de los datos. [6]

Todos esos criterios fueron una serie de sin sentidos ideales, y yo lo sabía, porque ya me había movido lo suficiente para saber que el choque cultural ocurría con todos esos cambios internacionales. Sin embargo, no discutí, desafortunadamente. [7]

En ese otoño, hubo 900 estudiantes graduados de sexo masculino que llegaron al campus universitario. Lo primero que descubrí fue que todos ellos llenaban el único criterio de tener al inglés como segunda lengua, quienes habían pasado el verano en escuela de idiomas en los Estados Unidos. De manera que el período de llegada de las dos semanas descalificó casi a todos, sin embargo más tarde encontré seis sujetos. Aunque parezca increíble, realicé mi investigación. Lo que aprendí fue que la experiencia del choque cultural era realmente una pregunta de tipo cualitativo, que debía haber sido grabada usando entrevistas más que empleando una escala de medición. No obstante, los resultados psicológicos y fisiológicos fueron muy interesantes – y alrededor del segundo mes, cuando el estrés estaba en su máximo nivel, ¡todos se enfermaron! [8]

Me inscribí entonces en la Universidad de Utah para hacer un doctorado en enfermería, y en ese programa me enseñaron muchos métodos de tipo cualitativo. Al mismo tiempo, estaba yo inscrita en el departamento de Antropología, y allí, por supuesto, la gente se inclinaba por lo cualitativo. [9]

CISNEROS: A qué te refieres con eso de métodos cualitativos en la Universidad de Utah y su programa de doctorado en enfermería que te llevó ahí? También, qué fue lo que te condujo al departamento de antropología? [10]

MORSE: Madeleine LEININGER estaba ahí. Me inscribí en enfermería y antropología al mismo tiempo, y de ahí surgió otra tesis de maestría en Antropología (que fue de tipo cualitativo), y dos tesis de doctorado. La disertación en enfermería fue básicamente cualitativa y un poco de cuantitativa, y para la de antropología se utilizó un diseño con un método mixto – cuantitativo, con un poco de cualitativo – un análisis de ruta y una etnografía. [11]

CISNEROS: En ese entonces no publicaste un artículo sobre el proceso de la triangulación? No fue uno de los primeros artículos sobre este tema? [12]

MORSE: No, publiqué primero sobre métodos mixtos diez años más tarde en 1991 (MORSE, 1991). Este artículo fue uno de los primeros sobre diseño de métodos mixtos, aunque, por supuesto, los antropólogos han usado diseños de métodos mixtos por mucho tiempo. [13]

CISNEROS: Pero en ese tiempo a ti te interesaba más la investigación etnográfica? [14]

MORSE: Sí, usaba etnografía porque estaba trabajando en mi tesis en Fiji. Después de haber terminado mis disertaciones fui a la Universidad de Alberta porque necesitaban a alguien que enseñara métodos cualitativos. Diseñé un curso de introducción a la teoría fundamentada, a la etnografía y a otros métodos. [15]

CISNEROS: Si podemos regresar a tu primera motivación para hacer análisis cualitativo, qué puedes recordar de tu propia experiencia al enfrentarte con el manejo de los datos? [16]

MORSE: Voy a platicarte sobre mi tesis de doctorado en enfermería. Realmente estaba interesada en observar en lo intercultural el comportamiento de las respuestas al dolor, utilizando como el estímulo de dolor el nacimiento de niños. Quería comparar las respuestas de dolor de las madres dando a luz, tanto de las indígenas como de las no indígenas de Fiji. Mi propuesta fue confusa por su candidez. Planeé hacer entrevistas cuando las madres estuvieran en su primera etapa de trabajo de parto, documentar el curso del mismo y la respuesta de dolor, también llevar a cabo las observaciones de su comportamiento en la sala de expulsión. Para grabar el comportamiento de las parturientas, desarrollé una lista a fin de llevar el puntaje de la conducta etológica. Con el propósito de medir el dolor, adquirí una máquina portátil para medir el tiempo de transición en el pulso (PTT). Había planeado grabar los sonidos (vocalizaciones y gritos) que las madres hacían en el trabajo de parto. Suena genial, pero en realidad no tuvo ningún sentido. No funcionó, y los datos no se pudieron interpretar. Al mismo tiempo estaba entrevistando a las asistentes a un parto tradicional. Y una vez que entendí el contexto cultural del nacimiento de los niños en cada grupo cultural, esos fueron los datos que me facilitaron los fundamentos para entender la conducta de estas mujeres durante el alumbramiento. Las mujeres indígenas de Fiji gritaban y articulaban sonidos, estaban inquietas, no obedecían las instrucciones de las enfermeras y estuvieron aterrorizadas durante el parto. Las mujeres Fiji no indígenas estaban en silencio, estoicas y sin hacer ruido. ¡Sencillamente tuve suerte que estos dos grupos fueran tan diferentes! En medio del estudio, una vez que me di cuenta de lo que estaba pasando, descarté todas las mediciones fisiológicas y las listas de comportamiento que realmente no se podían interpretar. Deseché mis medidas del PTT. Descubrí que mis grabaciones de los sonidos durante la labor del parto eran casi inútiles, así como los gritos que se ahogaban en el ruido del aire acondicionado o cuando estaba lloviendo, lo que provocaba un ensordecedor ruido en el delgado techo. [17]

Estaba basando mi trabajo en ZBOROWSKI (1969, 1972) quien había observado que las conductas dolorosas eran consistentes dentro de un grupo cultural, y variaban de cultura a cultura. Me di cuenta que las mujeres indígenas de Fiji eran culturalmente ignorantes acerca del nacimiento de un hijo – ellas no sabían, por ejemplo, como iban a nacer los bebés, para el asombro del grupo de enfermeras y médicos. Ahora sabía por qué ellas se estaban comportando de diferente manera en el trabajo de parto. Y no sólo eso, reconocí también que cada grupo evaluaba de forma diferente tanto el nacimiento de un niño como el dolor que sentían. Recordé las técnicas de comparación en pares de THURSTONE y desarrollé una escala de manera rápida, una escala para nueve estímulos de dolor, comparándolos en todas sus posibles combinaciones, para ver como podía establecer rangos de nacimiento. Les dimos este cuestionario a todos, a ambos grupos culturales, incluyendo hombres y a mujeres que no habían estado embarazadas, porque me interesaba saber que tan doloroso pensaban ellos podía ser el nacimiento de un niño. Fue muy significativo saber que cada cultura midió, evaluó o atribuyó, de manera muy diferente, el dolor del nacimiento de un niño. Mientras ZBOROWSKI se dio cuenta que el comportamiento de dolor es culturalmente aprendido, esta investigación mostró que cada cultura estimaba de manera diferente la cantidad de dolor, por lo tanto, qué tan dolorosas las cosas se pueden considerar, es algo transmitido culturalmente. Pero es importante hacer notar que yo estaba respetando las mediciones cuantitativas cuando las necesitaba, así como la escala de comparación de pares, pero únicamente utilizando estas medidas cuantitativas cuando las necesitaba, ampliándolas a partir de los fundamentos cualitativos. [18]

CISNEROS: Puedes decirme más sobre tu proceso de distinguir los datos de comportamiento de los datos de la experiencia en tu análisis transcultural? [19]

MORSE: Estaba incrustado históricamente en las entrevistas con los asistentes al nacimiento tradicional y ese hallazgo no es nuevo. Pasé mucho tiempo entrevistando a los asistentes a un nacimiento tradicional, explorando el contexto del nacimiento, más que simplemente haciendo observaciones en el hospital. Por ejemplo, los fijianos eran muy tranquilos porque en el ámbito tradicional los hombres se sientan afuera de la choza del nacimiento, y pueden escuchar pero no ver y comúnmente no participan en el nacimiento. Obviamente las mujeres tratan de reprimir o enseñar a la madre parturienta a que guarde silencio, de tal forma que los quejidos no angustien a los hombres. Si la madre expresa dolor, las mujeres me dijeron, que a la parturienta se le hace burla sin misericordia, y no se le permitirá que olvide que lloró, por lo mismo hay castigo por expresar verbalmente el dolor. Por otro lado, las indias de Fiji son muy ruidosas y llaman a sus madres, sin embargo, tradicionalmente, dan a luz únicamente con la asistencia del dai (el asistente tradicional del nacimiento – partera). Puesto que el nacimiento se consideraba algo sucio y un momento profano, sus madres, tías y esposos no estaban presentes, y las madres no eran apoyadas en comparación con las otras madres, las de Fiji. [20]

CISNEROS: Seguiste tu intuición con el propósito de obtener un sentido de las experiencias y voces de tus participantes analizándolas desde perspectivas culturales? [21]

MORSE: Es mucho más fácil si puedes comparar dos culturas. [22]

CISNEROS: Tuvo alguna injerencia la investigación de Margaret MEAD en tu trabajo? [23]

MORSE: Para la tesis de enfermería, es decir la del nacimiento, sí. La disertación de antropología versó sobre la alimentación infantil. Se desarrollo durante el escándalo de la Nestlé; durante el fomento de la alimentación con biberón en las culturas del tercer mundo a finales de los setenta. Esta disertación comparaba las diferencias entre la alimentación del pecho y el biberón en las seis primeras semanas del niño y básicamente fue una propuesta cuantitativa, con un poco de etnografía. [24]

CISNEROS: Podrías describir cuáles eran tus intereses teóricos en aquel entonces? Qué teóricos, y que marco teórico te interesaba en ese tiempo? [25]

MORSE: No. Porque yo estaba enfrascada en estudios comparativos de salud y mezclándolos con lo que tenía que ver en enfermería. [26]

2. Charlando acerca de la contribución de MORSE

CISNEROS: Cuál es, según tú, tu mayor contribución al campo de la investigación cualitativa? [27]

MORSE: Ahora? [28]

CISNEROS: Ahora! Si, un poquito ... Sé que es una pregunta difícil de contestar si es acerca de ti misma, puesto que estas evaluaciones comúnmente proceden de otras personas. [29]

MORSE: Sí! Quieres saber qué es lo más importante? [30]

CISNEROS: Sí! Porque sé que estás haciendo mucho. [31]

MORSE: Hay dos cosas en los resultados de investigación: Una sería el desarrollo de los conceptos de sufrimiento (MORSE & JOHNSON 1991; MORSE & CARTER 1996; MORSE 2002) y confort (MORSE 2000a) y compatía (MITCHAM, MORSE, & DER STEEN 1998), y la segunda podría ser mi trabajo sobre las caídas del paciente (MORSE 1997), el cual es un trabajo esencialmente cuantitativo. Con Robert MORSE, desarrollé un instrumento para la predicción de los pacientes con riesgo de caídas. En cuanto a los métodos cualitativos, no lo sé. Creo que va a ser en el área del desarrollo de teoría derivada cualitativamente, pero este trabajo no está terminado aún – todavía estoy trabajando en él. [32]

CISNEROS: Cuanto tiempo has trabajado en esto? [33]

MORSE: Sobre el perfeccionamiento de métodos para desarrollarlos cualitativamente y que deriven en una teoría? Probablemente ocho años. [34]

CISNEROS: Puedes hablarme un poco más de este proceso. Cómo te interesaste en este trabajo en el que estás inmersa? [35]

MORSE: Fundamentalmente, creo que, la contribución más importante que la indagación cualitativa puede hacer es el avance de la teoría. La mayoría de los libros de texto se detienen en los métodos de análisis; no ofrecen mucho más allá sobre el desarrollo de categorías y de temas – con la excepción de la teoría fundamentada. Nos dimos cuenta que, no obstante hay medios para evaluar teorías cuantitativas, había pocas formas o ninguna para evaluar teorías cualitativas; todavía peor, nadie podía decirnos estructuralmente cuándo teníamos un concepto – lo que debe ser una estructura, lo que es un buen concepto, y cómo se mueve uno desde los conceptos desarrollados hacia el desarrollo de una teoría. [36]

CISNEROS: Vas a continuar con este trabajo y a ampliar tus ideas sobre este proceso? [37]

MORSE: Sí! [38]

CISNEROS: Qué crees tú que te depara el futuro para este estudio? [39]

MORSE: Creo que, una vez que estas técnicas estén lo suficientemente probadas, para publicarse en un libro, podrían ser muy útiles para otros investigadores. Los investigadores cualitativos detienen el progreso de su trabajo demasiado pronto – no debieran concluirlo hasta que no hiciesen más trabajo teórico. [40]

CISNEROS: Cómo podrían los investigadores utilizar tu trabajo en esta área? [41]

MORSE: Nuestras técnicas tanto para el desarrollo de conceptos como para una teoría derivada cualitativamente pueden llegar a convertirse en un resultado en sí mismo. Lo que ahora estoy haciendo es engarzar los conceptos de forma lateral y horizontalmente – a esto lo llamo cohesión teórica – para desarrollar una teoría que vaya más allá de su campo de acción, y que no se quede en un proyecto aislado. La teoría contendrá muchos conceptos y modelos, y puede ser muy poderosa. No obstante, no hay razón por la que este método debiera limitarse a las ciencias de la salud – podría ser aplicable en sociología, en educación, o en administración. [42]

3. Metodología y comportamiento humano

CISNEROS: Te acuerdas que leíamos en la revista científica italiana Salute e società (MORI, 2003) un análisis de tu investigación y de ti trabajando en el estilo de GOFFMAN? [43]

MORSE: Sí. Otras personas dicen lo mismo, pero esto se debe a que estoy interesada en el comportamiento. [44]

CISNEROS: Quisiera saber más sobre esto, porque como sociólogo, reconozco la necesidad que tiene la sociología de mejorar sus métodos. [45]

MORSE: Sé que mucha gente hace investigación sobre el sufrimiento y trata de hacer esto haciendo que la gente que está en medio de su sufrimiento piense y hable sobre su sufrimiento. Y puedo constatar por mi investigación que cuando las personas están sufriendo intensamente, ellas están resistiendo y reprimen sus emociones. Por consiguiente, esto hace que sea imposible reprimir las emociones del sufrimiento y reflexionar y describir el sufrimiento al mismo tiempo. Por lo tanto el mismo acto de sobrellevar el sufrimiento hace que el participante enmudezca, y el sufrimiento emocional abrume a los participantes, de manera que las entrevistas son de poca calidad. Estos participantes no pueden reflexionar, por lo tanto mi investigación ha incluido mucha observación, por ejemplo, cintas grabadas en video de gente que está sufriendo, para que de esta manera pueda yo describir sus comportamientos. Utilizo también entrevistas con los familiares de aquellos que están sufriendo, además de entrevistas de los que están sufriendo. Tengo más información organizada – ejemplos de diferentes contextos de sufrimiento – de otros investigadores que están estudiando el sufrimiento. [46]

CISNEROS: Puedes definir que es el comportamiento de sufrimiento? En el nivel conceptual, qué significa comportamiento de sufrimiento? [47]

MORSE: El sufrimiento se ve reflejado en el comportamiento. Obviamente se refleja en las expresiones faciales, se refleja en la manera como habla la gente, y se refleja simplemente en lo que la gente hace. Cuando estamos entrevistando a las personas acerca de lo que pasa en algún acontecimiento estresante, mientras describen sus emociones, ellos muestran con mímica las emociones que estaban experimentando en ese momento. Cuando le pido en clase a alguien que está casada que nos diga cómo conoció al que sería su esposo, su cara ¡se ilumina! Podemos, de esta manera, obtener una visión momentánea de los sentimientos que ella tenía en esa época. A esto le llamo yo representación emocional y esto le agrega crédito a la validez de nuestra investigación. Además de los datos de la entrevista, lo que puedo hacer es codificar y describir las conductas concurrentes dentro de un contexto. [48]

CISNEROS: Y que hay de mantener el concepto de comportamiento? Comportamiento en el sentido del conductismo, tú no crees que el comportamiento es un concepto positivista? [49]

MORSE: Puede ser – depende de cómo decida aproximarse el investigador. Hay que recordar que los métodos de investigación son simplemente herramientas que se utilizan para ayudarte a obtener el tipo de datos, y el discernimiento/información que necesitas. Y si el análisis de la conversación te facilita la clase de datos que te provee el discernimiento que necesitas, úsalo; si las entrevistas no estructuradas te facilitan la información interpretativa para el tipo de resultados que se requieren, no lo pienses ¡hazlo! Si necesitas codificar los comportamientos para llevar a cabo los análisis en el nivel micro-analítico y después poner los datos en la computadora, ¡hazlo! Haz lo que necesites hacer para obtener tu respuesta. [50]

CISNEROS: Si estás pensando que el desarrollo de concepto es tu meta principal, podrías describir otros conceptos que están emergiendo para complementar o enriquecer tu trabajo de análisis conductual? [51]

MORSE: Yo acuñé el concepto al que le di el nombre de compatía, que es el equivalente físico de empatía. Compatía es el compartir el dolor, y este concepto tiene una manifestación maravillosa de patrones de conducta asociados a él, así como datos muy enriquecedores de la entrevista. Probablemente tiene mediciones fisiológicas asociadas con él, pero no las he identificado todavía. [52]

4. Métodos mixtos y la orientación teórica

CISNEROS: De qué manera ves la evolución de los métodos múltiples? De qué manera se enfrentarán los investigadores cualitativos a tal diversidad? [53]

MORSE: Creo que se van a meter en una confusión terrible, pero al final saldrán adelante. [54]

CISNEROS: De qué clase de "confusión terrible" hablas? [55]

MORSE: Yo creo que la gente carece de habilidades analíticas para manejar ambos datos tanto cualitativos como cuantitativos. Me parece que no ha habido suficiente trabajo para el desarrollo de la teoría, creo que no hay suficientes personas que por lo menos estuviesen interesadas en trabajar para desarrollar la teoría y que se contentan con sus descripciones. Pienso que la presión para hacer métodos mixtos, a fin de conseguir fondos monetarios, rebasa o pone de lado las metas de la indagación cualitativa. Creo que las agencias de financiamiento dicen que respaldan la indagación cualitativa, cuando lo que realmente hacen es financiar métodos mixtos. Aún esto pone a la indagación cualitativa en una posición inferior. [56]

CISNEROS: Cuáles son las implicaciones empíricas en el uso de métodos mixtos? Quiero decir, al encarar cada uno de nosotros, la complejidad del mundo actual, seguramente estaremos más necesitados de métodos múltiples y mixtos. [57]

MORSE: En mi opinión yo no creo que todos debamos entrarle a estas presiones. Siento que si se requiere en el diseño, yo uso métodos múltiples, y no es simplemente para complacer a las agencias financiadoras. [58]

CISNEROS: Por qué necesitamos esta clase de investigación con métodos múltiples para producir conocimiento? [59]

MORSE: No tiene sentido. ¡Tonterías! El conocimiento básico surge también al llevar a cabo sólo investigación cualitativa. [60]

CISNEROS: No obstante, la investigación cualitativa necesita métodos múltiples? [61]

MORSE: No, no necesita los métodos múltiples; las agencias financiadoras y algunas preguntas sí necesitan los métodos múltiples. [62]

CISNEROS: El uso de los métodos múltiples no es una cuestión para la investigación cualitativa – desde tu punto de vista, los métodos múltiples es una respuesta para las agencias financiadoras? [63]

MORSE: No! Me estás haciendo preguntas tendenciosas. No dije ni una cosa ni la otra. Pienso que los avances más grandes pueden venir del conocimiento derivado cualitativamente. Algunos problemas dirigen por sí mismos a diseños de métodos mixtos. Entonces por qué las agencias financiadoras invertirían en la investigación cualitativa si no pudiera la investigación cualitativa sostenerse sola? [64]

CISNEROS: Cuál es tu punto de vista acerca de la discusión contemporánea sobre los métodos múltiples? [65]

MORSE: No creo que aquellos que escriben sobre los métodos múltiples entiendan el concepto de orientación teórica; me parece que la literatura adolece de instrucciones específicas acerca de cómo, cuándo, dónde y por qué uno debería transitar de los datos cualitativos a los datos numéricos, y también hacen falta buenas guías para sintetizar los hallazgos. [66]

5. Hablando sobre el análisis de concepto, sufrimiento y tendencias futuras

CISNEROS: Sé que has estado trabajando en el análisis de concepto en los últimos años (MORSE 1995, 2000b), así que cuál es tu opinión acerca de este campo específico de la indagación cualitativa? [67]

MORSE: Pienso que tenemos mucho trabajo que hacer aquí. Creo que es una de las áreas esenciales de la indagación cualitativa que necesita desarrollarse y la gente no lo está atendiendo. [68]

CISNEROS: Cómo llegaste a interesarte en el análisis de concepto? [69]

MORSE: Empecé en 1989 cuando estaba buscando las diversas conceptualizaciones de cuidado, y cuidado como un concepto, y más tarde empatía y otros conceptos que se utilizan de forma extensiva en enfermería. Me di cuenta del embrollo que tenía la base teórica en enfermería. Parecía que todo mundo se movía precipitadamente algunas veces haciendo un tipo de estudio tras otro. [70]

Una vez que aprendamos lo suficiente sobre métodos para el desarrollo del concepto para ser capaces de desarrollarlos fácilmente desde los datos, estaremos del otro lado. La mayoría de la gente se detiene en las categorías y no desarrolla categorías que se conviertan en conceptos, y estos a su vez en teoría. Si así lo hicieran, el desarrollo de la teoría sería más fácil. [71]

CISNEROS: Cuáles son las posibilidades de elaborar un manual sobre el análisis del concepto. [72]

MORSE: Sería algo bueno, pero todavía no estamos listos para escribirlo. Estamos listos para escribir un texto, más no un manual. Sospecho que no estaremos listos para hacer un manual hasta dentro de 10 años. No creo que necesitemos una exposición superficial del campo de estudio, necesitamos una descripción profunda. [73]

CISNEROS: Podrías decirme algo acerca de tus proyectos a futuro? [74]

MORSE: Hablando de los métodos, la primera cosa que quiero hacer es trabajar un poco más sobre conceptos y avanzar en los métodos para desarrollar la teoría derivada cualitativamente. Y hablando sobre los tópicos, estas dos cosas – los temas y los métodos – van de la mano. Existe una necesidad de trabajar más sobre el sufrimiento. Tengo ahora casi todo el rompecabezas. [75]

CISNEROS: Has estado trabajando en esto por casi 10 años. No tienes ya suficiente material? [76]

MORSE: Sin embargo necesito 10 años más! [77]

CISNEROS: Y no es esto suficiente para construir una teoría? [78]

MORSE: Estamos haciendo un estudio en este momento con gente que está resistiendo las biopsias de cáncer de mama, para ver si comienzan o no a liberarse emocionalmente, y donde pueden salirse del modelo de sufrimiento. Pueden ellos liberarse directamente al resistir? Este será un estudio clave. [79]

CISNEROS: Qué piensas sobre las perspectivas internacionales de tu influencia en este campo específico? [80]

MORSE: Mínimo! [81]

CISNEROS: Sabes por qué? [82]

MORSE: Tengo que escribir un libro. Creo que un libro es una manera de ganar influencia, la única manera para obtener conocimiento profundo de allá afuera. Si echamos una mirada a la investigación que tiene que ver con el sufrimiento de una enfermedad, probablemente el 50% viene de enfermería, el 10% viene de medicina, y el resto de otras disciplinas. Geográficamente se extiende desde Escandinavia hasta los Estados Unidos. Lo que está pasando en este campo es que estamos desarrollando escuelas de pensamiento sobre el sufrimiento, y estas escuelas, no necesariamente, están explorando el trabajo de otras regiones y escuelas. [83]

CISNEROS: Crees que la fenomenología, la teoría fundamentada o la etnografía han influido en tu estilo para investigar? [84]

MORSE: Mis métodos? No, no lo creo. No creo que mi investigación haya sido dominada por ningún método en particular, y utilizo algunas veces métodos cuantitativos. Creo que estamos teniendo éxito en el estudio del sufrimiento porque la mayoría de la gente usa únicamente entrevistas para estudiar el sufrimiento. Las entrevistas no son muy buenas, cuando la gente está sufriendo; porque cuando están sufriendo, el proceso de resistir enmudece a la persona y los silencia, y cuando están en sufrimiento emocional, las emociones los sobrepasan, y como interiorizan su atención no pueden dar buenos reportes de ellos mismos. Sin embargo, cuando combinamos la entrevista con las observaciones, o las entrevistas con las observaciones de otra gente – ya sean estos sus amigos o sus familiares – entonces obtenemos datos mucho mejores. [85]

CISNEROS: Te sientes cómoda manteniendo cierta orientación cuantitativa en tus estudios? [86]

MORSE: Sí, es esencial, totalmente esencial para contestar algunas preguntas o desplazar la indagación a un lugar diferente. Pero, debe hacerse de manera apropiada. [87]

CISNEROS: Puedes platicarme un poco más sobre eso? [88]

MORSE: Mi trabajo fue revisado por una fundación, y uno de los dictaminadores dijo que debía moverme a la indagación cuantitativa. No entiendo por qué debía moverme a la indagación cuantitativa. Sé que hay un grupo de investigación en el Este que está estudiando el sufrimiento y quiere trasladarse a la indagación cuantitativa; sin embargo, se dan cuenta de que como no pueden medir el sufrimiento – ¡lo están substituyendo por "calidad de vida"! Ellos están midiendo un concepto diferente antes y después de la intervención para reducir el sufrimiento. En cuanto a lo que a mí concierne, ellos no están midiendo el sufrimiento para nada. Hasta que no sepamos lo suficiente sobre el sufrimiento como para ser capaces de medirlo, no puedes cambiar la indagación cualitativa hacia el uso de la indagación cuantitativa, y ¡estar haciendo investigación de la caja negra! Creo que tenemos mucho trabajo que hacer por el momento para entender el sufrimiento en sí mismo como para mudarnos a la cuantificación. [89]

CISNEROS: Sé que tú eres la editora de Qualitative Health Research. Puedes decirnos algo acerca de la relevancia de esta revista científica para la indagación cualitativa? [90]

MORSE: Esta revista científica orienta sus ediciones hacia la enfermedad y la salud y algunos asuntos metodológicos, y hacemos ediciones especiales sobre los métodos. Creo que es una revista importante para la gente que está dentro del cuidado de la salud. Sin embargo, creo que su contribución al desarrollo metodológico está moviendo el campo hacia problemas detectados cuando se aplican los métodos. [91]

CISNEROS: Cuáles son tus ideas sobre el futuro de las revistas en línea y de los grupos de discusión en línea sobre los métodos e investigación cualitativa? [92]

MORSE: Creo que las revistas científicas en línea van a ser el medio del futuro, sin embargo por el momento tenemos problemas. Tenemos problemas con la falta de prestigio, y las revistas no están equipadas para ponerlas en línea dentro de la biblioteca. [93]

Creo que se están moviendo con mucha rapidez. Parece ser que las dificultades para indexar son realmente malas. Pero no tengo problemas con la publicación de las revistas científicas en línea – es un medio mejor que las revistas en papel para las ilustraciones y las películas. Y tienen realmente potencial para superar problemas de difusión, de costo y de barreras lingüísticas. ¡Podemos realmente llegar a ser una comunidad internacional de investigadores cualitativos! [94]

CISNEROS: Qué consejos tienes para la nueva generación de investigadores cualitativos? [95]

MORSE: Yo les diría que construyesen una buena caja metodológica de herramientas! Los nuevos investigadores están por llegar de los programas que enseñan sólo un método, y esos investigadores no conocen suficientes estrategias o suficientes métodos para manejar la investigación de manera óptima, eficiente y efectiva. Creo que los nuevos investigadores necesitan tener más confianza. Si ellos no tienen la suficiente confianza como para tener fe aún en sus propios resultados, esto es parte del entrenamiento y de los problemas en el programa. [96]

(Traducido por Claudia Gloria ACEVEDO PELÁEZ y Martha MALDONADO GONZÁLEZ)

(Revisado y corregido por César A. CISNEROS PUEBLA)

Referencias

Mitcham, Carl; Morse, Janice & van der Steen, Wim J. (1998). Compathy or physical empathy: Implications for the caregiver relationship. Journal of Medical Humanities, 19(1), 51-65.

Mori, Luca (2003). LŽosservazione della sofferenza nel lavoro di Janice M Morse. Salute e societá, 1, 186-188.

Morse, Janice (1991). Approaches to qualitative-quantitative methodological triangulation. Nursing Research, 40(2), 120-123.

Morse, Janice (1995). Exploring the theoretical basis of nursing using advanced techniques of concept analysis. Advances in Nursing Science, 17(3), 31-46.

Morse, Janice (1997). Preventing patient falls. Newbury Park, CA: Sage.

Morse, Janice (2000a). Conceptualizing processes of comforting. American Journal of Nursing, 100(9), 34-38.

Morse, Janice (2000b). Exploring pragmatic utility: Concept analysis by critically appraising the literature. In Beth Rodgers, Beth & Kathleen Knafl (Eds.), Concept development in nursing (pp.333-352). Philadelphia: W. B. Saunders.

Morse, Janice & Johnson, Joy (Eds.) (1991). The illness experience: Dimensions of suffering. Newbury Park, CA: Sage.

Zborowski, Mark (1952). Cultural components in response to pain. Journal of Social Issues, 8, 16-30.

Zborowski, Mark (1969). People in pain. San Francisco: Jossey-Bass.

Autor

César A. CISNEROS PUEBLA es profesor en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Mexico. Enseña métodos cualitativos y epistemología de las ciencias sociales. Sus intereses de investigación incluyen análisis del discurso y análisis narrativo, Grounded Theory, interacción simbólica, análisis cualitativo de datos y computación cualitativa.

Contacto:

César A. Cisneros Puebla

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Departamento de Sociología
Av. San Rafael Atlixco No. 186
Col. Vicentina
Delegación Iztapalapa
C. P. 09340
México, D.F.

E-Mail: csh@xanum.uam.mx

Cita

Cisneros-Puebla, Cesar A. (2004). "Hagamos más trabajo teórico". Janice Morse en conversación con César A. Cisneros-Puebla [96 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 5(3), Art. 33, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0403331.

Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research (FQS)

ISSN 1438-5627

Creative Common License

Creative Commons Attribution 4.0 International License