Volumen 7, No. 2, Art. 45 – Marzo 2006

Editorial: Responsabilidad, solidaridad y ética en el diálogo cógenerativo como método de investigación

Wolff-Michael Roth

Ha sido claro, al menos desde la fenomenología del espíritu de HEGEL (1806/1988) que la humanidad se basa en una relación dialéctica entre lo individual y lo colectivo. Esto significa que en mi singularidad yo soy una expresión de la pluralidad del ser y la pluralidad del ser se manifiesta en mi singularidad y en la singularidad de otros. Mis acciones son tales que otros no solo las entienden como acciones inteligibles sino que tambien hubiesen podido realizarlas ellos mismos. Para ser individuo, el ser consciente (sujeto de conciencia) presupone lo colectivo, lo cual se requiere para que haya lenguaje, significado, sentido o cultura. Sin los otros, no existimo. Esto significa que siempre somos con otros, a través de otros y para otros. Sin otros no hay sujetos individuales con conciencia y sin sujetos individuales con conciencia no hay sociedad, no hay cultura, no hay conciencia colectiva. [1]

Este modo de pensar sobre lo humano en general y sobre el ser indivual en particular, nos lleva a consecuencias radicales para la vida colectiva, para nuestro comportamiento en la vida cotidiana y para la investigación (cualitativa). Lo mas importante es que si como seres humanos en nuestra singularidad somos co-dependientes y co-constitutivos para otros seres humanos, esto significa una responsabilidad para la otra y el otro cuya existencia es igualmente dependiente de la mia como la mia de la de el/ella. Esto tambien significa que debe haber una solidaridad de base en la cual nosotros – esto significa todos que producen la vida colectiva – estamos juntos en nuestras relaciones dialecticas mutuamente dependientes. El sentimiento mas hondo por eso deberia ser la solidaridad con los otros, quienes son expresiones del mismo ser que todos nosotros compartimos, constituimos y producimos. (Esto no impide a algunos de nosotros explotar a otros por intereses personales.) La solidaridad con otros representa un aspecto elemental de una perspectiva ética. [2]

Una postura ética hacia la vida puede ser definida como la "pretender la vida verdadera con el otro y para el otro en instituciones justas" (RICŒUR 1990/1996, pp.219-220). Hacer justicia a esta responsabilidad que resulta del ser (singular) como la condición para el otro generalisado me lleva a aceptar la solidaridad como principio ético fundamental. En este sentido, la solidaridad no solo significa la conciencia de estar conectado con el otro sino tambien el requisito ético de actuar con el otro generalizado y específico para producir y reproducir la "vida verdadera" – esto es, la vida colectiva en la cual practicamos responsabilidad para los otros. [3]

Solidaridad es un término que conocemos sobre todo del movimiento obrero y la compasión en tiempo de catástrofes cuando sobre todo las personas pobres, por ejemplo los Innu de Labrador vendieron sus pertenencias para poder ayudar, ayudan mundialmente a los consternados por una desgracia tal como la hambruna en Etiopia, las víctimas del Tsunami en Banda Aceh (Indonesia) o las víctimas de los terremotos en el norte de Pakistán. Solo raramente empero se encuentra solidaridad en las instituciones que educan a la próxima generación de ciudadanas y de ciudadanos activas/activos: las escuelas. Y la solidaridad no es especialmente practicada en las escuelas para los mas pobres de los pobres. Asi por ejemplo, en los Estados Unídos, las administraciones escolares, maestras y maestros, guardias y hasta la policía de las asi llamadas escuelas "inner-city" (escuelas en las cuales las alumnas y los alumnos povienen de familias deprivadas socialmente – por lo regular Afroamericanos – que viven en los centros urbanos) están de un lado, y las alumnas y los alumnos en el otro. Un espíritu "nosotros contra los otros" gobierna en estas instituciones, y un alumno puede ganar capital social entre sus pares si no muestra respeto al maestro o a la maestra (véase por ejemplo ROTH et al. 2004). En mi experiencia estas escuelas se parecen mas a prisiones que a instituciones que realizan el deseo de una sociedad de reproducirse por la educación de su juventud. [4]

Exactamente es este punto en el que la práctica del diálogo cogenerativo nace y para lo cual fue inventada y desarollada (ROTH & TOBIN 2002). En el margen de nuestro trabajo investigativo Ken TOBIN y yo dimos clases con las maestras y los maestros de escuelas "inner-city". Haciendo esto notamos que las escuelas solo pueden ser reformadas si las alumnas y los alumnos son incluídos/incluídas en el trabajo mutuo con los docentes y si asi se pueden producir contextos que son provechosos para las relaciones de enseñanza-aprendizaje. Comenzamos a utilizar el diálogo cogenerativo en el cual se trata literalmente de producir sentido mutuo en y por el diálogo democrático. Se trata de una práctica de construcción de sentido mutuo por las alumnas y los alumnos, maestros/maestras con experiencia, principiantes, instructores, pasantes y otros investigadores/otras investigadoras que participan en las clases. Establecimos una heurística consistente en una lista de items con la cual se pudo identificar sin tardar mucho tiempo si todos los participantes del diálogo cogenerativo tenian las mismas posibilidades o bien si tomaban la misma responsabilidad al originar foros de diálogos democráticos en la construcción de la comprensión de los eventos experienciados en las clases. En la heuristica se tomó en cuenta la dialéctica de poseer posibilidades, por un lado, y la disposición de también tomar estas posibilidades, por el otro, de declaraciones como "A cada participante se da la posibilidad de hablar y de ser escuchado" y "Cada participante toma la posibilidad de hablar y de ser escuchado". [5]

En acuerdo con la tesis once de Karl MARX sobre FEUERBACH – que dice que los filósofos tratan de entender el mundo pero que en verdad se trata de cambiarlo – entendimos al diálogo cogenerativo no solo como una posibilidad para analizar datos de investigación con todos los participantes sino tambien como una posibilidad para cambiar las clases. La participación en el diálogo cogenerativo significaba para las alumnas y los alumnos tomar control sobre su vida escolar. Cuanto más participaban más ganaban control sobre sus condiciones de aprendizaje. [6]

La iniciación y la práctica del diálogo cogenerativo en el punto de intersección entre la investigación y el cambio de la vida social resulta en responsabilidad y solidaridad en el sentido descrito antes. También significa que hay aspectos éticos relacionados a una vida colectiva en general y a una vida activa dirigida hacia cambios en ciertos contextos en especial. Las preguntas éticas se originan en todos lados debido a que la pluralidad del ser presupone nuestra singularidad, por lo demás diferente y diferencialmente posicionada y des-posicionada (NANCY 2000). El género, la edad, la raza, la cultura, las posiciones institucionales, etc., son todas categorías que no solo se han usado para marcar diferencias sino también como fuentes para la producción de diferencias. [7]

En este tomo especial de FQS las autoras y los autores presentan y discuten preguntas éticas que resultan de la responsabilidad colectiva, la solidaridad y la práctica del diálogo cogenerativo. Mi contribución "Responsabilidad y solidaridad colectivas: Hacia una ética centrada en el cuerpo" (Wolff-Michael ROTH) presenta un marco filosófico general en el cual se puede ordenar el artículo de fondo "Quien consigue hacer las preguntas: La ética en/de la práctica del diálogo cogenerativo" (Ian STITH & Wolff-Michael ROTH). [8]

El debate es abierto por tres comentaristas con diferentes perspectivas y ambiciones. Estas reacciones al artículo de fondo tienen en común que consideran la perspectiva ética como central para la investigación y para la práctica de cambio. En el primer comentario, Christopher EMDIN y Ed LEHNER formulan su punto de vista desde una situación "inner-city" y el rol de una ética cosmopolitana. Despues Kathryn SCANTLEBURY y Sarah-Kate LAVAN que tienen vastas experiencias en el trabajo con mujeres urbanas jóvenes demuestran como el diálogo cogenerativo puede ser pensado de forma nueva como pedagogía y práctica feminista de investigación. Finalmente Mijung KIM funda su perspectiva ética en el dialogar cogenerativo desde la activación e incorporación del saber y del actuar. [9]

Para continuar la idea de un debate y para añadir al tema de este tomo especial un componente reflexivo, el texto final reune a las autoras y los autores del artículo de fondo y de los comentarios para subrayar algunos temas que resultan de los diferentes textos (STITH et al.). Teniendo experiencia con la investigación, la enseñanza y la escritura de artículos y libros que resultan de la práctica del diálogo cogenerativo – hasta hacerlo un género propio de escribir (por ejemplo ROTH & TOBIN 2004) – y sabiendo como éstos pueden generar debates en los lugares de los lectores, espero que éstos tomen este texto final como una posibilidad para continuar el debate en donde siempre sean localizados (¡y posicionados!) en el mundo. [10]

Wolff-Michael ROTH, Editor FQS Debate "Investigación cualitativa y ética"

Referencias

Hegel, Georg W.F. (1977). Phenomenology of spirit (Traducción: A.V. Miller). Oxford: Oxford University Press. [Originalmente publicado en 1806]

Nancy, Jean-Luc (2000). Being singular plural (Traducción: Robert D. Richardson & Anne E. O’Byrne). Stanford, CA: Stanford University Press.

Ricœur, Paul (1990). Soi-même comme un autre. Paris: Seuil.

Roth, Wolff-Michael, & Tobin, Kenneth G. (2002). At the elbow of another: Learning to teach by coteaching. New York: Peter Lang.

Roth, Wolff-Michael, & Tobin, Kenneth G. (2004). Co-generative dialoguing and metaloguing: Reflexivity of processes and genres. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 5(3), Art. 7. Disponible en: http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/3-04/04-3-7-e.htm [Acceso: March 21, 2006].

Roth, Wolff-Michael, Tobin, Kenneth, Elmesky, Rowhea, Carambo, Cristobal, McKnight, Ya-Meer, & Beers, Jen (2004). Re/making identities in the praxis of urban schooling: A cultural historical perspective. Mind, Culture, & Activity, 11, 48–69.

Cita

Roth, Wolff-Michael (2006). Editorial: Responsabilidad, solidaridad y ética en el método investigativo del diálogo cógenerativo [10 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 7(2), Art. 45, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0602459.

Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research (FQS)

ISSN 1438-5627

Creative Common License

Creative Commons Attribution 4.0 International License